La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria, en el rango de entre 4,25% y 4,50% anual, tal como esperaba el mercado. La decisión, que fue anunciada esta tarde a través de un comunicado, fue unánime por parte de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto.
En tanto, el consenso del mercado espera tres recortes de 25 puntos básicos sobre la tasa de política monetaria en lo que resta del año. El primero se daría en la reunión de julio y el segundo podría darse entre septiembre y octubre, de acuerdo con los analistas de Balanz.
La Fed destacó en su comunicado que la actividad económica sigue creciendo a un ritmo sólido, aunque destacó que los movimientos en las exportaciones netas están afectando los datos (principalmente, debido al impacto en el crecimiento del PBI en el primer trimestre) y el mercado laboral sigue firme, aunque la inflación continúa en niveles altos.
A la vez, reafirmó su compromiso de lograr el máximo empleo y estabilidad de precios a largo plazo y reconoció que aumentó la incertidumbre respecto a la economía, mayor al que había hasta la reunión que realizaron en marzo. Asimismo, admitió que aumentaron los riesgos respecto a un mayor desempleo e inflación.
En cuanto a la reacción del mercado, las tasas de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años cayeron después de la publicación del comunicado, por lo que operan en 3,76% y 4,26%, respectivamente. Por el lado de las acciones, el S&P 500 y el Nasdaq operan a la baja, en 0,5% y 1,0%, respectivamente, lo que significa una caída moderada posterior al comunicado oficial.
Sin prisa en recortar las tasas
"Creemos que la orientación actual de la política monetaria nos deja bien posicionados para responder de manera oportuna a los posibles acontecimientos económicos", aseguró el titular del banco central estadounidense, Jerome Powell, en la conferencia de prensa posterior al anuncio.
Powell reiteró que la Reserva Federal no tiene prisa por recortar las tasas de interés. En ese sentido, destacó que la economía estadounidense se mantiene sólida y que la inflación, aunque se mantiene por encima del objetivo del 2% anual, muestra señales de moderación.
Además, enfatizó que la política monetaria actual sigue siendo restrictiva y cualquier ajuste futuro dependerá del desempeño de la actividad económica. El funcionario también advirtió que aumentó el riesgo de recesión de la economía, aunque no es alto, y que la inflación provocada por los aranceles de Donald Trump podría ser transitoria.
"No creo que podamos decir qué camino tomará esto", afirmó el funcionario respecto a la política comercial de Trump, lo que fuerza a la Reserva Federal a seguir de cerca los acontecimientos para tomar decisiones al respecto. "Creo que hay una gran incertidumbre sobre, por ejemplo, dónde van a establecerse las políticas arancelarias", sostuvo.