En esta noticia

El multimillonario estadounidense y gestor de fondos, Ray Dalio, señaló una alarmante situación en el mercado global que podría derivar en el desplome de la economía mundial en febrero de 2023.

Con una desaceleración de los tipos de interés de laReserva Federal (Fed), el Gurú financiero de 72 años alertó que Wall Street no está "descontando los daños inherentes a las medidas económicas tomadas por la entidad".

El experto afirmó que si el próximo año la inflación se ubica por alrededor del 4%, la Fed de Estados Unidos tendrá que subir las tasas de interés al 6%, lo que provocará un escenario "dañino para la economía".

Inflación 2023: así es el pronóstico de Ray Dalio

La Fed realizó su última reunión del año el pasado miércoles 13 de diciembre. En ella, cumplió las expectativas del mercado y relajó su política monetaria rígida.

Con el incremento del tipo de referencia, el último del 2022, la tasa de interés quedó en 4,5%. Esta decisión se tomó tras conocer que la inflación estadounidense se ralentizó al 7,1% en noviembre.

En este contexto, el gestor financiero cree que, en los últimos meses, la única "cuestión relevante" fue la contención de la inflación y aseguró que los bancos están dispuestos a pagar "cualquier riesgo" a futuro con tal de cumplir sus objetivos.

Dalio aseguró que la inflación se situará entre el 4% o 5% en 2023, superando el objetivo del 2% de la Fed. Además, advirtió que si esto sucede, la Fed tendrá que elevar las tasas de interés a porcentajes cercanos al 6%, lo que provocará una "una fuerte corrección".

¿POR QUÉ ROY DALIO CREE QUE LOS MERCADOS VAN A DESPLOMARSE EN FEBRERO DE 2023?

El Gurú sostuvo que, si las tasas de interés alcanzan el 6%, la caída de las bolsas podría superar el 20% por una "contracción del múltiplo de mercado", como ocurrió en 2008. Además, adelantó que habría otro impacto negativo del 10% por la disminución de ingresos.

REFUGIO DE AHORROS: ¿EN QUÉ CONVIENE INVERTIR EN 2023?

Ray Dalio brindó recomendaciones para proteger las inversiones en entornos complicados.

Por un lado, recomendó invertir en la compañía Proeter & Gamble. Esto se debe a que la compañía consiguió aumentar sus dividendos por 63 años consecutivos.

Además, recomendó invertir en la compañía Johnson & Johnson, que fue capaz de incrementar sus dividendos en los últimos 59 años.