En esta noticia
Los bonos argentinos en dólares siguieron recuperándose este martes, mientras el mercado continúa a la espera de nuevas señales por parte del equipo económico.
Los títulos finalizaron la jornada de este martes en verde, con lo cual el riesgo país volvió a caer y perforó el umbral de los 2400 puntos básicos.
Uno de los puntos que el mercado sigue a la espera es la designación del viceministro de Economía, que sigue sin ser confirmado. Luego de que se enfriara el ingreso de Gabriel Rubinstein, en las últimas horas nuevos rumores volvieron a posicionar al economista en ese lugar.
No obstante, los dólares soberanos en dólares que rigen bajo legislación extranjera terminaron la rueda con repuntes de entre 1% y 2%, siendo el tramo más largo de la curva de vencimientos el de mejor desempeño (año 2046), mientras el riesgo país cedió 87 puntos básicos para ubicarse en 2371 unidades.
ACCIONES, EN ROJO
Distinto fue el caso para la renta variable argentina, que volvió a alinearse a la plaza estadounidense, que este martes operó de forma mixta, en una jornada en la que los resultados de Walmart y Home Depot impulsaron al sector minorista y hubo retrocesos en compañías de peso del sector tecnológico.
En base al desempeño de las últimas semanas, Rava Bursátil indicó que las acciones argentinas "pueden hacer pensar que encontraron un descanso, por lo menos, en la tendencia de corto plazo", aunque "no así en la tendencia principal, ya que el mercado podría tener expectativas de precios más altos".
En ese marco, la mayoría de las empresas argentinas cayó en ese mercado. Las bajas fueron lideradas por los papeles de Central Puerto (-3,8%), Loma Negra (-3,2%) y Telecom (-3%), mientras las principales subas se dieron en los de Supervielle (4,4%), Despegar (3,6%) y Cresud (1,3%).
Algo similar se observó en la plaza local. El S&P Merval cedió 0,7% y el panel líder operó principalmente en rojo. Las bajas fueron lideradas por Transportadora de Gas del Sur (-5,2%), Central Puerto (-5%) y Cablevisión (-3,7%), mientras los mayores avances fueron los de YPF (3,2%), Supervielle (2%) y Galicia (1%).