En esta noticia

El reciente dueño de Twitter, Elon Musk, no para de tener malas noticias sobre la adquisición de la red social, sobre la caída de las acciones de sus empresas y sobre las críticas que le llueven desde diversos sectores por las opiniones que lanza y cómo afectan las empresas que posee.

En este caso quién atacó a Musk fue Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008, quien aseguró que el multimillonario "se ha vuelto totalmente MAGA (en referencia a Make America Great Again, la frase de Donald Trump), apagando exactamente a la gente que podría comprar sus coches. ¿Estúpido? ¿Incapaz de controlar sus impulsos? Probablemente ambas cosas".

Las criticas las realizó, irónicamente, en comentarios de Twitter que derivan de una nota que el economista escribió para el New York Time antes de que las acciones de Tesla, la compañía insignia de Musk se derrumbara en las cotizaciones durante los últimos días.

La acción de la automotriz comenzó el año en u$d 399 y terminará el 2022 con un valor de u$d 112 por unidad, lo que Krugman le achaca a la fuerte exposición que tuvo Musk este año y a las opiniones muy radicales que vuelca en sus redes sociales que le quitan el estatus de "rico pero estoy consciente" que tenían sus autos.

Elon Musk nuevamente se expone a las críticas

"Un Tesla es un coche de lujo caro, pero sin emisiones, y hasta el otro día Elon Musk parecía un tipo genial que hace viajes espaciales mientras se junta con cantantes y actrices de Westworld, esa era la estrategia de marketing que ahora se cayó", describió Krugman.

El economista recibió el premio de del Banco de Suecia en 2008 por su Nueva Teoría del Comercio y la Nueva Geografía Económica, donde explicó los patrones del comercio internacional y la concentración geográfica de la riqueza, algo innovador que le entregó el galardón.

El sitio especializado Business Insider también coincidió en parte con Krugman: "Las acciones de Tesla se han desplomado más de un 70% desde su máximo en noviembre de 2021, reduciendo la capitalización bursátil del fabricante de automóviles de más de 1,2 billones de dólares a menos de 400.000 millones. Si bien el sorprendente descenso podría ser en parte una reacción a la política de Musk, es evidente que hay otros factores en juego".

"Las acciones de Tesla también se han visto afectadas por el temor a la caída de la demanda de vehículos eléctricos, las interrupciones del suministro y el hecho de que Twitter sea una costosa distracción para Musk", describió Insider en una nota que recopila las causas de la dura caída de las acciones de la automotriz.