En esta noticia
La baja del blue de $ 174 del viernes de la semana pasada a $ 170 de ayer tiene una explicación: el puré.
Así es como se denomina en la jerga financiera a comprar dólar MEP, que el viernes de la semana pasada estuvo en $ 162, y revenderlo en el mercado paralelo, que el viernes de la semana pasada lo hicieron a $ 171.
Por lo tanto, con $ 162.000 compraban u$s 1000, que si luego lo revendían en el blue a $ 171.000 se ganaban $ 9000 brutos cada u$s 1000.
Claro que al hacerlo estará pasando sus ahorros en blanco al circuito ilegal. Y no se puede volver a depositar esos pesos en el banco para hacer devuelta el rulo porque puede saltar una alerta desde el banco, para que el cliente justifique esos fondos.
Atento a las comisiones
Aparte, a esa ganancia bruta luego hay que descontarle, además, la comisión que cobra el bróker por hacer la operación, que de acuerdo al tipo del cliente y al monto puede variar entre 0,25 y el 0,5%.
No se puede volver a depositar esos pesos en el banco para hacer devuelta el rulo porque puede saltar una alerta desde el banco
Para más de u$s 100.000 es 0,25% por cada una de las dos operaciones. Por lo tanto, en total termina siendo entre el 0,5% y el 1%.
La otra comisión a la que se debe estar atento es a la que cobra el cuevero por la compra de dólares.
Lo que hacen muchos, para evitar ese fee, es buscar un amigo, familiar o conocido, que necesita comprar dólares. De ese modo, marcan el punto medio del blue entre el precio de compra y el precio de venta.