En esta noticia
Tras los anuncios que hizo este lunes el gobierno de Javier Milei, el fuerte respaldo que recibió de los Estados Unidos, y la confirmación de un swap de u$s 20.000 millones con este país, los mercados respondieron de forma positiva.
El dólar oficial volvió a derrumbarse este martes y cerró a $ 1335 para la compra y $ 1385 para la venta en las pantallas del Banco Nación, y ya cotiza a $ 1350 en las primeras operaciones del miércoles. Por su parte, el blue retrocedió a $ 1390 para la compra y $ 1410 para la venta en línea con la fuerte caída de todas las divisas en el mercado.
Luego de una semana caliente para el Gobierno, en la que el dólar alcanzó por primera vez el tope de la banda cambiaria, ahora este volvió a caer por debajo del techo ($ 1476,79 para el mayorista).
Salvador Di Stefano, apodado el Gurú del Blue, explicó qué puede pasar con el dólar de acá en adelante y lanzó una nueva bomba en sus definiciones sobre el mercado cambiario.
Tras el desplome del dólar, la nueva bomba del Gurú del Blue: "No hay que temerle a..."
La semana pasada el tipo de cambio llegó al techo de la banda cambiario y el Banco Central República Argentina (BCRA) salió a intervenir para frenar la suba de la divisa. En tres ruedas, miércoles jueves y viernes, vendió el récord de u$s 1.100 millones y compro $ 1.622.500 millones. Según Di Stefano, esto "equivale a aproximadamente el 7% de la circulación monetaria".
"Lo mejor que puede hacer el gobierno es sostener el plan vigente, y seguir en el esquema de bandas. Esta vez es diferente, se interviene el mercado, pero se retiran pesos, y las consecuencias no son las mismas que en el pasado, en donde se intervenía en el mercado vendiendo dólares, y por otra ventanilla se emitían pesos retroalimentando la corrida", aseguró en un informe publicado este lunes.
"El dólar podría bajar del techo de la bandacuando el mercado se convenza de que estamos en un escenario en donde la venta de dólares y la compra de pesos deja al mercado menos líquido, y que inexorablemente para volver a funcionar, deba producirse el camino inverso, vender dólar para obtener pesos del mercado", planteó el analista.
"También podría bajar si observa que llega ayuda de Estados Unidos y quedan cubierto los vencimientos de deuda a un año vista, o bien si el gobierno gana las elecciones del 26 de octubre, o logra un acuerdo de gobernabilidad en el congreso", agregó.
Como conclusión, el Gurú lanzó una fuerte advertencia: "No hay que temerle a la venta de dólares y compra de pesos del BCRA, esta operación le dará más credibilidad y reputación al gobierno".
"Es lo más sano para una economía como la nuestra, protegiendo a los que tienen menos ingresos, y desarticulando a los que desean (legítimamente) especular con un precio del dólar más elevado", concluyó.