En esta noticia
Javier Milei asumió como el nuevo presidente de Argentina y tendrá la difícil misión de corregir la economía del país. Su plan de Gobierno tiene como principales objetivos reducir el déficitfiscal y la emisión monetaria.
En este contexto, analista económico Salvador di Stefano alertó en su último informe se podría estar al borde de una gravecrisis en caso no se hagan las reformas de manera correcta.
El incendiario pronóstico del gurú de la City para la economía argentina
El nuevo Gobierno tiene muchos desafíos que afrontar en materia económica y Salvador di Stefano detalló en su último informe los peligros de aplicar las medidas.
El gurú de la City afirmó que los bonos AL29 y AL30 mantienen precios muy bajos que giran en torno a los u$s 37, casi como "una acción del mercado de capitales".
El analista afirma que "deberían valer más ya que si Argentina logra un superávit fiscal se debería mostrar una curva de rendimientos positivos y con valores mínimos de u$s 55".
Respecto a los otros bonos, "deberían copiar el recorrido alcista" por lo que es hora de comprar "bonos cortos". En la medida en que se acerquen "al objetivo de u$s 55 se debe optar por los bonos largos que cotizan por debajo de este valor".
En caso el Gobierno de Javier Milei decida emitir demasiados bonos "atentará contra la suba de los títulos, en cambio la colación de bonos para el pago de amortización de estos títulos potenciará a la suba las paridades" lo que generará un descenso en las tasas de retorno.
La economía argentina en 2024 y la posibilidad de una hiperinflación
Salvador di Stefano afirma que el Gobierno deberá tratar de conseguir equilibrio fiscal para el próximo año y que en 2025 se llegue a un superávit para que "el mercado voluntario de deuda se abra para Argentina".
"No podríamos colocar a tasas tan bajas como la reestructuración de deuda del año 2020, pero se podría colocar a plazos más largos, con tasas apenas superiores a las de Estados Unidos", explicó.
Sin embargo, en caso no se logre se generará un "ingreso de capitales que terminara planchando el dólar en el mercado, y dejará de ser un objeto de deseo".
En caso el país no consiga, "las puertas de la hiperinflación y megadevaluación están a un paso. Lograr el superávit será muy difícil, más aún en una coyuntura como la actual con faltante de dólares producto de los escases de exportaciones", cerró.