El financiamiento de Pymesen el mercado de capitalesencara ya el último mes del año. En los primeros días de diciembre, las tasas del descuento promedio de cheques en la bolsa se contraen en diciembre 5 puntos porcentuales promedio para todos los plazos, ubicándose en torno al 35%. En el pasado mes de noviembre, el descuento de cheques avalados por Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) registró la suma de $ 6.142 millones, marcando una caída del 11% respecto del mes previo, no obstante el monto acumulado durante el año supera la suma récord de $ 100.000 millones.
En medio de la pandemia y la cuarentena impuesta por el Gobierno a finales de noviembre, las Pymes necesitaron más que nunca vías de financiamiento adicionales además del bancario. En ese sentido, el mercado de capitales volvió a funcionar como un aliado de las pequeñas y medianas empresas para sortear la difícil situación económica y financiera de las compañías.
El pico de volumen de cheques avalados se dio a mitad de año cuando en junio se alcanzó $ 14.157 millones. Desde entonces la dinámica fue a la baja y actualmente el volumen es $ 6161 millones, lo cual implica que es menos de la mitad de lo que se registró en junio pasado. A su vez, en volumen en noviembre fue el menor desde septiembre de 2019.
Aun así, el balance del año sigue siendo positivo ya que en 2020, el volumen por las cuales las pymesse financiaron alcanzó un récord.
Respecto del monto total por el cual las pymes recibieron financiamiento vía el mercado de capitales con aval de las SGR, Cristian Villarroel, vicepresidente de Mills SGR destacó que se registró un récord en 2020.
El mercado de capitales volvió a funcionar como un aliado de las pequeñas y medianas empresas para sortear la difícil situación económica y financiera de las compañías.
“Durante los primeros 11 meses de 2020 se negociaron más de $ 100.242 millones, suma que implica un crecimiento del 68% respecto de igual periodo previo, en el que se acumuló la suma de $ 59.525 millones. El volumen de cheques avalados por SGR negociados durante noviembre 2020 fue de $ 6.160 millones, representando una merma del 11% respecto del mes previo y una variación marginal respecto de noviembre de 2019 , señaló el vicepresidente de Mills SGR.
Baja de tasas
En los primeros días de diciembre las tasas comenzaron a bajar principalmente en el mercado unos 700 puntos básicos en promedio para plazos menores a los 90 días. Hoy a dicho plazo hay operaciones entorno al 25%, aunque el promedio se encuentra en 30%.
Villarroel remarcó la baja reciente en las tasas de interés de los descuentos de cheques.
“La tasa promedio del descuento de cheques avalados por SGR finalizó noviembre entorno al 37% para operaciones menores a 90 días y 45% a 180 días. No obstante, en los primeros días de diciembre, dichos promedios descendieron al 30% y 38% respectivamente para ambos plazos , detalló.
Finalmente, respecto del plazo, en noviembre el 80% del volumen total se operó hasta 180 días, en tanto que en octubre el 70% se operó hasta dicho plazo, reflejando mayor concentración en el corto plazo.
Remarcó que “en diciembre el volumen continúa concentrado hasta 180 días, no obstante cabe destacar que el monto operado diariamente nuevamente ronda los $400 millones diarios recuperándose desde los $320 millones promediados en noviembre , detalló.
Crecimiento de los Echeq
Uno de los productos estrella en este 2020 fue el cheque electrónico (Echeq), el cual, por cuestiones de la pandemia del coronavirus y la cuarentena, tomó un protagonismo central. De hecho, el cheque electrónico representó en el mes de noviembre el 60% del volumen de operaciones realizadas en el Mercado Argentino de Valores en sus segmentos avalado y no garantizado, nivel similar al mes previo.
El crecimiento en la negociación de los Echeq fue vertiginoso a lo largo del año. Según detalla Fernando Luciani, director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), en los primeros 10 días de diciembre se negociaron Echeq por $ 3000 millones por 2670 cheques. A su vez agregó que, desde su primera negociación en MAV, el instrumento acumula $ 54.000 millones en financiamiento para Pymes con más de 60.000 cheques digitales operados.
Los Echeqs son instrumentos ideales para pymes y emprendedores por sus múltiples ventajas, entre ellas la gestión 100% online y una operatoria totalmente sin papeles. Además cuenta con una amplitud horaria para el depósito, endosos ilimitados y es más seguro ya que no existe la posibilidad de robo o extravío. Los bancos impulsaron fuertemente esta operatoria en medio de la pandemia y por ello se explica en parte el crecimiento que tuvo el producto en estos últimos meses.
Desde Banco Hipotecario afirmaron que el mercado de Echeq mostró un crecimiento increíble en la pandemia.
“Las Pymes adoptaron a esta nueva modalidad de cobro de sus clientes y pagos a sus proveedores de una manera increíble. Desde Hipotecario, si bien lo habíamos lanzado en 2019, asumimos el desafío de implementar los cambios necesarios desarrollando la emisión y recepción, lanzamos el pago a proveedores con Echeq desde nuestra plataforma sin un límite de cantidad y lo lanzamos gratis por 6 meses. Además hoy las Pymes pueden descontar los Echeq de sus clientes accediendo de esta manera a capital de trabajo a tasas muy competitivas , señalaron desde la entidad.
Por su parte, Damián Hunzinger, del área de Desarrollo de Productos para Empresas de Santander Argentina, comentó que “el volumen de Echeqs emitidos en noviembre por los clientes de Santander superó los $ 45.000 millones, en más de 90 mil Echeqs. A su vez tenemos cerca de 22 mil clientes que en noviembre recibieron para su depósito en cuentas de Santander más de 137.000 Echeqs.
Además Hunzinger detalló que, en cuanto a descuento de cheques, en noviembre el descuento de Echeqs alcanzó en Santander una participación récord en el total de valores descontados -físicos más Echeqs- ya que representaron el 25% de la cantidad de cheques descontados y el 45% del monto total descontado.
“La evolución del Echeq en el año fue extraordinaria, Santander puso a disposición de sus clientes servicios muy valorados como ser la aceptación, custodia, depósito y emisión de forma masiva, al igual que sumamos al Echeq dentro de nuestros servicios de pago a proveedores y recaudación electrónica , afirmó Hunzinger.
Finalmente, desde el Banco Ciudad remarcaron que se encuentran descontando cheques a una tasa preferencial del 29% y que desde esta semana disponen también del descuento de Echeqs.
Maximiliano Coll, responsable de la banca minorista del Banco Ciudad destaca que "creemos que el descuento de Echeqs es una operatoria que va a tener mucha aceptación, éxito y crecimiento en breve tiempo. A poco de haber lanzado los Echeqs a mediados del año, ya representan más del 10% de la operatoria del banco y esperamos que en poco tiempo abarque casi toda la operatoria de cheques, reemplazando al cheque físico rápidamente