En esta noticia
El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, que establece como eje central el equilibrio fiscal y prohíbe expresamente que el Tesoro se financie a través del Banco Central.
Entre los anuncios concretos, Milei confirmó aumentos reales en áreas sociales clave: 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad.
En materia inflacionaria se proyecta una variación anual de 10,1%, un tipo de cambio de $ 1423 para fines de 2026 y un incremento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.
Al respecto, el economista Fausto Spotorno analizó la presentación del mandatario y aseguró que "mantener el equilibrio fiscal es el eje principal el programa económico, todo lo demás es secundario".
"Atacó todos los problemas que se estuvieron discutiendo en el último tiempo y eso me gustó", dijo esta mañana Spotorno en una entrevista con A24 sobre el mensaje que emitió el Presidente por cadena nacional.
¿Qué esperar en octubre de 2025, según Spotorno?
Consultado sobre qué esperar en octubre, el economista fue contundente: "Volatilidad. Si el Gobierno pierde las elecciones en octubre vamos a tener un problema serio", advirtió.
Respecto al tipo de cambio, explicó que "las bandas cambiarias están hechas para que el dólar vaya por el medio" y no tocando el piso o el techo, como está sucediendo ahora.
Cabe señalar que, este lunes, el tipo de cambio oficial trepó a un nuevo máximo de $ 1480 y el mayorista, cotización de referencia para las bandas cambiarias, quedó a menos de $ 3 de superar el techo de $ 1471.
En este sentido, Spotorno se refirió al esquema cambiario poselectoral y consideró la posibilidad de que este se modifique luego del 26 de octubre: "Puede ser que las bandas después de las elecciones sean otra cosa".
¿Cambian las bandas del dólar? Los 3 escenarios que plantea Spotorno
En otra entrevista, el economista Fausto Spotorno se explayó más sobre este tema y explicó quehay dos eventos importantes hacia adelante que definirán la dinámica cambiaria: las elecciones de octubre y la revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si hay un cambio sobre las bandas, va a ser con una revisión del FMI", aseguró en una entrevista con Ahora Play.
"Mi sensación es que, después de las elecciones, el Gobierno va a ver qué pasa. Y pueden pasar muchas cosas: que le vaya mal y tenga que repensar algunas cosas; que le vaya bien y el mercado diga 'ahora si Argentina arranca' y te llene de dólares; y que no pase nada a nivel flujo de capitales", planteó el economista.
"En cualquiera de los 3 escenarios puede ser que haya una revisión de la banda", aseguró Spotorno. Sin embargo, destacó que el último planteo es el menos probable y que, en caso de que no pase nada, el esquema se mantendría sin cambios.
"Depende mucho de cómo reaccionen los mercados después de las elecciones. Yo creo que hoy no están mirando a la Argentina. Nos miran con potencial, pero ahora no es el eje de la cuestión", observó el economista.
"El mundo te mira, pero de ahí a poner guita, no. Ahora, en un mundo con tasas mucho más bajas, Argentina podría presentar algo atractivo para los inversores globlales. El país tiene potencial de crecimiento si hace las cosas bien, pero hoy es muy complicado", concluyó.