Octubre tuvo algunos altibajos económicos que han impactado en una de las alternativas financieras más utilizadas para los ahorristas.
Una de las herramientas que más se usan para generar dinero a corto, mediano o largo plazo se vio impactada por las elecciones y tuvo una disminución del 10% promedio. Sin embargo, los plazos fijos se recuperaron.
¿Qué paso con el plazo fijo tras las elecciones generales de octubre?
Los años electorales suelen tener algunos altibajos producto de la situación del país y esto impacta en las inversiones que los ahorristas utilizan como herramienta de ahorro: el plazo fijo fue uno de ellos.
Si bien los ahorristas redirigieron sus ahorros en dólares, antes de las elecciones volvieron a recurrir a esta alternativa financiera que permite generar ingresos por un 133% anual.
Este giro en la divisa fue una estrategia que se implementó para evitar una posible devaluación. Si bien hubo una disminución del 10% en los plazos fijos, nuevamente se recuperó tras las elecciones.
Plazo fijo: la alternativa económica que beneficia a tu bolsillo
Tras los resultados de las elecciones generales, las inversiones de los plazos fijos aumentaron por más de $ 400.000, por lo que, nuevamente, es la opción más redituable para generar ganancias.
Con una tasa de interés anual del 133% y el aumento en los ingresos, los días postelecciones vieron el resurgir del plazo fijo, que recuperó la confianza de los inversores y los ahorristas que usan esta herramienta financiera.