El oro volvió a ocupar un lugar central en las decisiones de inversión de los argentinos. En medio de la inflación global, el dólar y la incertidumbre financiera, este metal precioso se convirtió en una reserva de valor sólida.
Pero no todo el oro vale lo mismo: su precio varía según la pureza, medida en quilates. Entonces, ¿cuál es el oro más caro y cómo se determina su valor?
Oro de 24 quilates: el más caro y puro del mercado
El oro de 24 quilates es el más caro porque es el más puro: contiene un 99,9% de oro sin mezclas.
Según los últimos datos, el precio del oro se sitúa actualmente en u$s 3727.485 por onza. Esto evidencia un crecimiento del 1.15%, con respecto al cierre de la jornada anterior, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado.
El oro de 24 kilates no se usa habitualmente en joyería porque es blando y se deforma con facilidad. Por eso, los orfebres prefieren trabajar con aleaciones de 18 o 14 quilates, que combinan oro con otros metales para ganar resistencia.
¿Cuánto cuesta el oro?
El precio del oro varía según su pureza. A continuación, los valores actualizados en pesos argentinos:
Como se ve, el oro de 24 quilates lidera el ranking por su pureza, pero el de 18 quilates es el más usado en joyería por su equilibrio entre brillo, durabilidad y precio.
¿Por qué sube el precio del oro?
Según Arturo Piano, director ejecutivo de Banco Piano, el principal motivo es la debilidad del dólar frente a otras monedas.
La inflación en Estados Unidos y el aumento del gasto militar generan desconfianza en activos tradicionales como bonos o acciones. "El oro no da rentabilidad, pero sí seguridad", explicó en diálogo con El Cronista.
Además, el perfil del inversor en oro suele ser mayor de 50 años, mientras que los más jóvenes prefieren instrumentos con retorno más inmediato.
¿Conviene comprar oro ahora?
La demanda de oro físico en Argentina creció en los últimos meses. El levantamiento del cepo permitió comprar sin restricciones y solo con DNI. Esto abrió la puerta a nuevos inversores que antes no podían acceder al metal.
Piano asegura que es un buen momento para comprar si el objetivo es guardar el oro por varios años. "No es para vender en seis meses. Es para conservarlo tres, cuatro o cinco años, o incluso dejarlo como herencia", afirmó.
¿Cómo invertir en oro desde Argentina?
Hay varias formas de acceder al oro:
- Oro físico: lingotes, monedas o barras pequeñas. Se pueden guardar en cajas de seguridad o en el hogar.
- ETFs de oro: fondos cotizados que replican el precio del metal.
- Compra directa en entidades autorizadas: Banco Piano es una de las pocas instituciones habilitadas para vender oro físico de alta calidad en el país.
El oro físico tiene una ventaja clave: se puede vender en cualquier momento y en cualquier parte del mundo. Por eso, muchos lo eligen como refugio frente a la incertidumbre económica.