Tras la euforia compradora exhibida ayer por Wall Street, el Nikkei, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, escaló 7,71%, hasta situarse en las 18.770 unidades.

Experimentó su mayor suba desde octubre de 2008 y recuperó buena parte del nivel que exhibía antes de las turbulencias financieras originadas en China con la devaluación del yuan.

El avance del Nikkei se origina en varios factores. En primer lugar, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, reiteró su disposición a reducir en el impuesto de sociedades en al menos 3,3 puntos para el próximo año.

Además, los inversores perciben una leve mejora de la economía china ante la inminencia de nuevas reformas fiscales agresivas en el futuro que permitan cortar su sangría bursátil.

Por otro lado, Pekín se encuentra a punto de crear un “interruptor bursátil”, algo así como un mecanismo que permita controlar las fluctuaciones excesivas en el mercado.

Por otro lado, el Shanghai Composite cerró con un salto de 2,3%.

Pero además, también influye la advertencia lanzada por el Banco Mundial a la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos para que no suba aún los tipos de interés.

¿Qué pasa en Wall Street?

La bolsa neoyorquina prolonga la racha alcista, tras la euforia compradora experimentada ayer, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, avanza 0,14%, hasta los 16.515 puntos.

El selectivo S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en Wall Street, avanza 0,28%, hasta los 1.971,25 enteros.

El Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las empresas de tecnología e internet, asciende 0,33%, hasta ubicarse en las 4.312,70 unidades.

¿Qué pasa en Europa?

Los principales mercados europeos pretenden acoplarse a la ola compradora de Wall Street y se mueven con claro signo positivo.

En Inglaterra, el FTSE 100 crece 1,28%, hasta los 6.224,50 puntos; y en España, el Ibex, gana 2,07%, hasta los 10.070,50 enteros.

En Alemania, el Dax asciende 0,33%, hasta los 10.305,50 puntos; mientras que en Francia, el Cac 40, avanza 1,85%, hasta situarse en las 4.683,30 unidades.

Fuente: Agencias Tokio, Nueva York, Expansion, Bloomberg y Cronista.com