Esta semana, el gobierno argentino recibió un apoyo sin precedentes de Estados Unidos tras la confirmación de negociaciones con el Tesoro para un nuevo préstamo, reforzadas por la reunión entre Javier Milei y Donald Trump de este martes en Nueva York.
A este respaldo externo, además, se sumó la decisión de eliminar de maneta transitoria las retenciones a todos los granos hasta finales de octubre.
Estos anuncios tuvieron una respuesta inmediatamente positiva en los mercados, con una fuerte caída del riesgo país y un valor del dólar que sigue consolidando su tendencia bajista, con cifras que no se veían desde antes de la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires.
Al respecto opinó el analista financiero Salvador Di Stefano, más conocido como el Gurú del Blue, quien destacó que "nunca hubo un apoyo de esta magnitud" por parte de los Estados Unidos.
El especialista aclaró que la operación que se cerraría con la administración de Donald Trump no implica "nuevo endeudamiento" sino "una deuda para pagar algo que vence".
"Argentina no se está endeudando porque la tesorería con sus ingresos paga todos los gastos y todos los intereses. Entonces, no aumenta el stock de deuda", explicó en una entrevista por A24.
Además, calificó la quita transitoria de retenciones como "una buena medida". "Le permite una mejora en precio no solo para esta campaña sino para la próxima. Hay que ser estúpido e inútil para criticar algo que es un beneficio concreto para todo el campo", recalcó.
El Gurú del Blue pronosticó a cuánto bajará el dólar tras el salvataje de Trump: "Está para quedarse..."
En ese sentido, el Gurú subrayó que "no tiene ninguna duda" de que la garantía financiera que otorgó Trump a la Argentina otorgará "tranquilidad" al precio del dólar.
"Le mando un gran saludo a todos mis críticos. El dólar no se fue a $ 2000, $ 3000 o a $ 3500 pesos, ni nada por el estilo", añadió para negar la posibilidad de una devaluación.
Para Di Stefano, "el dólar está para quedarse bajo" por tres puntos: una buena administración del gobierno sobre el Estado, la continuidad del superávit fiscal y la no emisión de pesos. "Que la gente se quede tranquila", afirmó.
"Hace una semana atrás decíamos que el país era un desastre porque el dólar era un descontrol. La próxima narrativa será 'el dólar está atrasado'. ¿Por qué? Porque va a bajar a $ 1250 y vamos a empezar con la otra canción", completó.