El dólar experimentó una fuerte suba, del 13,2%, durante julio. Esto generó incertidumbre frente a un posible traslado a precios, y más en un contexto electoral, de cara a octubre. Si bien en los primeros días de agosto parece haberse moderado con cierta tendencia bajista, persiste el temor de que la divisa alcance el techo de la banda.
En este contexto, el analista financiero Salvador di Stefano explicó el comportamiento de la moneda y fue contundente. "Creo que va a tomar un camino a la baja muy importante", expresó.
Además, le restó preocupación a cómo puede impactar cualquier resultado en octubre. "No va a pasar nada, va a seguir la misma política cambiaria", dijo el también conocido como el Gurú del Blue.
"Camino a la baja...": el pronóstico bomba del Gurú del Blue para el dólar en agosto
En diálogo con Radio La Voz, di Stéfano explicó por qué, dado el contexto económico de la Argentina, el valor de la divisa subió abruptamente durante el mes pasado.
"El Gobierno lo que fija es una regla, tenés un tipo de cambio que flota entre dos bandas: una que está en más o menos $ 1456 y otra de $ 960. Si trata de ir contra la banda superior, lo que va a hacer es vender dólares y contraer pesos. Cuando se acerque, lo más lógico que suceda es que la tasa suba", expresó.
"Si el dólar desciende, el Gobierno va a intervenir comprando los necesarios para que no perfore la banda. Eso hace que se expanda la cantidad de pesos y baje la tasa de interés", agregó.
En ese sentido, indicó que el comportamiento está relacionado directamente con la reacción de los ahorristas e inversores. "La sensación que tenemos es que, si el dólar se encuentra cerca de la banda superior es porque los argentinos quieren dolarizar la economía", dijo el analista.
"Evidentemente, la tasa en pesos va subir, es una decisión de la gente. Si quiere comprar dólares, va a subir y la tasa en pesos va a ser mucho más alta. Evidentemente lo que quiere la gente es tener dólares", insistió.
En ese sentido, al ser consultado sobre el futuro de la divisa, dado el estancamiento que muestran las consultoras e informes sobre la actividad económica, fue contundente.
"Subió 13,2% en julio y en agosto lleva una baja del 2,5%. Como la actividad económica se está ralentizando por la suba de tasas, lo más probable que suceda es que cuando la gente vea las tasas que hay en el sistema financiero, en lugar de sacar crédito vaya a cambiar los dólares ahorrados", explicó el Gurú del Blue.
Y añadió: "En ese caso lo más probable es que empiece a descender. Ahí creo que va a tomar un camino a la baja muy importante".
"La gente tiene miedo": por qué los argentinos no invierten en pesos
"Si mirás el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que hace el BCRA, estiman una inflación del 20%. Si haces un plazo fijo, ganarías 20 puntos arriba de la inflación. Sin embargo, la gente tiene tanto miedo que resigna ese precio por ir a comprar dólares", apuntó.
"Si yo tuviera, cambiaría los dólares y pondría un plazo fijo. Porque recibirías un premio mensual de casi 1,7% por encima de la inflación. Esto es oferta y demanda, lo que pasa es que estamos leyendo mal la economía", agregó.
En relación con la incertidumbre que habitualmente generan los años y, puntualmente, meses electorales en la Argentina sobre la economía, desestimó cualquier impacto.
"Tenemos un problema bastante serio porque el pasado es una experiencia de vida, no es lo que va a ocurrir en el futuro", expresó di Stéfano sobre las especulaciones. "Lo que va a pasar después de octubre es que viene noviembre. No va a pasar nada, va a seguir la misma política cambiaria, la misma monetaria, va a seguir el mismo presidente", aseguró.