La presión sobre el tipo de cambio no dio tregua y el dólar oficial en el Banco Nación superó la barrera de los $ 1500, reflejo de la persistente presión que atraviesa el mercado cambiario. El mercado cambiario volvió a moverse con fuerza y mostró variaciones en casi todas sus cotizaciones. El dólar oficial se ubicó en $ 1515, con un avance de 1,3%. En el segmento paralelo, el dólar blue también alcanzó los $1.515, aunque con una suba más moderada de 0,3%. En el terreno financiero, el CCL se negoció en $ 1558,88, con un alza del 0,3%, mientras que el dólar MEP trepó a $ 1541,98, con una suba del 0,4 por ciento. Por último, dentro del ecosistema digital, el dólar cripto se mantiene en torno a los $ 1.552,62, con cierta calma en comparación con los movimientos más marcados del mercado oficial y paralelo. Desde la cuenta de X Target señalaron que, el dólar mayorista cerró la jornada con un fuerte volumen de ventas por parte del BCRA, que intervino para sostener el nivel de la banda cambiaria, ubicada hoy en $ 1475. "Se negociaron u$s 842 millones, y la autoridad vendió significativamente más que en la sesión anterior". Cabe recordar que el Banco Central intensificó su intervención para contener el avance de la divisa. Solo este jueves, la autoridad monetaria desembolsó u$s 379 millones en el mercado mayorista, tras haber vendido u$s 53 millones el día anterior. Al cierre del mercado, desde un gigante del sector financiero deslizaron: "El tipo de cambio mayorista operó toda la rueda sobre la banda superior, donde estimamos ventas del BCRA de aproximadamente u$s 710 millones". El banco agregó que a pesar de las comunicaciones de ayer del BCRA para frenar "el rulo para directores/ejecutivos de bancos/entidades financieras", continúa la presión tomadora sobre el MULC para arbitrar con los dólares financieros. "Esta oferta que se vuelca en el MEP y el CCL no son suficientes para achicar la brecha, por lo cual el MEP continuó firme en $ 1540 y el CCL cerca de $1550, dejando en evidencia la masiva demanda por cobertura y la poca credibilidad de la banda superior del esquema cambiario", agregó el gigante de la City. "De sostenerse este volumen de ventas oficiales hasta la elección habría cerca de u$s 18.000 de ventas", aseguró. Desde un importante banco de la City, señalaron: "Las puntas del tipo de cambio mayorista abren directamente en la banda superior. Ya desde temprano tenemos ventas oficiales del BCRA en el mercado oficial. El dólar MEP arranca en $ 1520 y el CCL en $ 1540". Y agregaron: "Hoy continuarán las ventas del BCRA en el mercado oficial, canalizando oferta a los dólares financieros". La acción busca mantener al tipo de cambio dentro del límite superior de la banda de flotación, que hoy se ubica en $1.475,3 para el mayorista. En este marco, la cotización del dólar oficial en el Banco Nación alcanza los $1.515, con un incremento semanal cercano al 3%. Al respecto, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, señaló a El Cronista, en una suerte de balance semanal, que fue una semana complicada en lo cambiario "que puso a prueba el funcionamiento del mercado con los precios en el techo de la banda". Para el experto, el escenario político impactó en el mercado generando mayor demanda, "algo que obligó al BCRA a responder con sus mecanismos de intervención. Hay que esperar para ver cómo sigue todo", advirtió. Gustavo Gardey, cofundador de Bull Road Investments, explicó en declaraciones a este medio que, el Banco Central arrancó la rueda de este viernes "con ventas por unos u$s 57 millones y sigue interviniendo en futuros mayoristas, fijando posturas vendedoras". Para el experto, el mercado percibe la pérdida de reservas y reclama señales de acumulación; de lo contrario, la reacción será negativa, por lo que el rebote de los bonos se esfuma. Para Gardey, la dinámica de corto plazo es de un tipo de cambio tensionado y con brecha creciente en la previa electoral. "El CCL y el MEP operan por encima del techo, con una diferencia de $17 entre ambos, lo que genera arbitrajes que tienden a comprimir la brecha", acotó. Para el experto, tras las elecciones, es probable una baja del tipo de cambio por la necesidad de pesos de empresas e individuos para afrontar obligaciones y aguinaldos, lo que induciría ventas de dólares. Si a esto se suma algún anuncio de financiamiento externo, la tensión cambiaria podría relajarse con fuerza. Los dólares financieros lideran los movimientos más pronunciados. El MEP se negocia a $1.535,40, con un alza semanal del 3,3%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) llega a $1.564,10, subiendo 4,3% en los últimos cinco días hábiles. La brecha con el oficial supera así los 3 puntos porcentuales, intensificando la presión sobre el mercado de cambios. El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó enviar señales de calma: aseguró que el BCRA tiene reservas suficientes para sostener el techo de la banda y reafirmó que no habrá cambios en la política monetaria vigente. Sin embargo, la dinámica de ventas y la proximidad de las elecciones generan incertidumbre entre los inversores, quienes observan de cerca la evolución de las reservas. El panorama del mercado cambiario sigue marcado por la tensión. Tras las intervenciones consecutivas del BCRA, el dólar mayorista cerró el jueves nuevamente en el techo de la banda y los dólares financieros mostraron un fuerte desacople respecto del oficial, consolidando un escenario de alta volatilidad que mantiene alerta a operadores y empresas importadoras.