En esta noticia
El dólar blue anotó este lunes una leve suba de 50 centavos y cerró en $ 210 para la compra y $ 213 para la venta. Sin embargo, sigue lejos de su récord, debido a la fuerte caída que registró tras el anuncio del acuerdo con el FMI. En el mes, avanzó $ 5.
Con esta variación, la cotización del dólar paralelo mantiene la brecha en casi 103% respecto al tipo de cambio oficial en la plaza mayorista y alrededor de 92% en comparación con el promedio del minorista.
La cotización informal estuvo registrando fuertes subas en las ruedas anteriores y la semana pasada llegó a tocar el récord de $ 223,5 para la venta. No obstante, el anuncio del entendimiento con el organismo multilateral de crédito ayudó a reducir las tensiones cambiarias y el viernes anotó una caída de $ 10.
En cuanto a los dólares financieros, el MEP con AL30 cayó casi 1% y cerró por debajo de los $ 215. El CCL con GD30 retrocedió 1,4% y terminó en menos de $ 223, mientras que con la acción de YPF operó estable en más de $ 222. Con AL30, en tanto, subió casi 2% y finalizó por encima de los $ 244.
DÓLAR OFICIAL
El dólar oficial minorista subió a $ 110,71 en el promedio de los bancos y el mayorista cerró en $ 105,02, tras anotar una suba de 18 centavos, con lo cual compensó la inactividad de los dos días previos por el fin de semana. En el mes, registró un avance de 2,24%.
En la plaza mayorista, se observó un relativo equilibrio entre la oferta y la demanda, por lo cual el Banco Central cerró con un leve saldo a favor. Sin embargo, la autoridad monetaria cerró el mes un resultado negativo de unos u$s 130 millones, lo cual no ocurría desde 2014.