El dólar blue retrocedió este lunes. El paralelo anotó un leve descenso de 50 centavos para ubicarse en $ 206 para la compra y $ 209 para la venta. Así, redujo la brecha a poco menos de 101% respecto al oficial mayorista y a 91% en relación al promedio minorista.

No obstante, la cotización informal continúa muy cerca de su máximo histórico. En concreto, se ubica apenas $ 1 por debajo de su récord de $ 210 para la venta, el cual tocó a finales del mes pasado.

En las últimas ruedas, el billete ha estado moviéndose al alza y a la baja de forma moderada, manteniéndose dentro del rango de los $ 206 y $ 209, como consecuencia de las variaciones que ha estado registrando la demanda de la divisa en el mercado informal.

El dólar blue muestra una brecha de más del 100% respecto al oficial mayorista.

El dólar oficial minorista subió a $ 109 en Banco Nación, mientras el mayorista cerró en $ 104,10, marcando una suba de 26 centavos, con lo cual compensó la inactividad en el mercado de los dos días previos por el fin de semana, a razón de más de ocho centavos por día.

En la plaza mayorista, se observó nuevamente un equilibrio entre la oferta y la demanda, en una rueda con muy poco volumen por el feriado en Estados Unidos. Así, el Banco Central obtuvo otro saldo neutro tras su intervención en el mercado oficial y en el mes mantiene compras netas por u$s 200 millones.