“Dólar para abajo por importaciones frenadas y futuros bajando fuerte. Obviamente bolsa y bonos muy castigados”, resumió un operador sobre la primera rueda con Alejandro Vanoli al frente del BCRA.
El dólar blue llegó a avanzar 30 centavos en las primeras operaciones a $ 15,95, pero ante la falta de compradores la cotización cayó a $ 15,60, 5 centavos por debajo de la cotización de ayer.
“Se vendió en $ 15,95 pero se cayó porque nadie pagaba”, precisó un operador a Cronista.com.
El Contado con Liquidación bajó fuerte a $ 13,91, en una plaza semi desierta en la que prácticamente no se registraban operaciones. En la misma linea, el MEP se cayó a $ 14,33, luego de superar ambos los $ 15 la semana pasada.
“No hubo casi operaciones. Todos se corrieron. Se operaron unos 756 millones”, dijo otro operador.
Los números que llegaban desde la bolsa de Nueva York no eran favorables. Los adrs también cayeron fuerte.
Por la regulación oficial el dólar mayorista cerró a $ 8,445 con una baja de medio centavo respecto de ayer. En el contado se negociaron u$s 207,357 millones y en futuros u$s 140.1 millones, sin ventas del BCRA en el contado.
Hoy se registraron largas colas en bancos para comprar dólar ahorro. A las mayores operaciones clásicas del principio se sumó el nerviosismo por el cambio de presidente en el BCRA y temores a mayores controles.
En medio de la rueda se conoció además que la Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió por 48 horas al Banco Mariva para operar en el mercado de contado con liqui y dólar MEP luego de un allanamiento realizado ayer por la tarde en la entidad.
En un comunicado, el organismo explicó que su directorio (CNV) tomo esta medida preventivamente “luego de analizar la documentación obtenida de las inspecciones realizadas el día de ayer por la Gerencia de Prevención del Lavado de Dinero y la Gerencia de Inspecciones e Investigaciones”.
Ayer por la tarde se conoció la renuncia de Juan Carlos Fábrega a la presidencia del BCRA. El mercado ve a Vanoli como un cuadro K, con el que el Gobierno da un paso de la moderación del banquero a la obediencia del militante.
El mercado da por sentado que el nuevo titular del BCRA dispondrá de mecanismos para frenar la salida de dólares y achicar la brecha cambiaria.