En esta noticia
En su carta anual a los accionistas, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, señaló que la guerra de Rusia contra Ucrania ha catalizado una crisis masiva de refugiados.
"Junto con la imprevisibilidad de la guerra en sí misma y la incertidumbre que rodea las cadenas mundiales de suministro de productos básicos, esto genera una situación potencialmente explosiva", escribió Dimon.
Además, señaló el impacto financiero significativo que tuvo la guerra y cómo ralentiza el crecimiento de las principales economías, incluidas las de EE.UU. y Rusia.
EL IMPACTO DE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA EN LA ECONOMÍA GLOBAL
Dimon consideró probable que el PBI de Rusia caiga un 12,5% a mediados de año debido a la guerra y a las sanciones resultantes. Los economistas del banco prevén un crecimiento de alrededor del 2% en la zona del euro, que depende en gran medida del gas y el petróleo rusos, y del 2,5% en Estados Unidos este año, lo que supone una caída de 2,5 y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente, respecto a las previsiones del banco de hace seis semanas.
Por esta razón, el banquero instó a Estados Unidos a encabezar un nuevo "Plan Marshall" y agregar más sanciones, ejerciendo una mayor presión sobre Rusia y ampliando las sanciones que ya existen.
El objetivo es reducir la dependencia de Europa de las exportaciones energéticas rusas, aumentando las inversiones en energías limpias, promoviendo la seguridad energética, liderando el establecimiento de políticas para soluciones bajas en carbono y aplicando políticas para empezar a reducir las emisiones hoy mismo.
PÉRDIDAS PARA JPMORGAN POR LA GUERRA
Su pedido de más sanciones se produce cuando los líderes occidentales también exigieron medidas más duras contra Moscú después de que se descubrieran pruebas de posibles crímenes de guerra durante el fin de semana en ciudades ucranianas que las tropas rusas ocupaban anteriormente.
En su amplia carta a los accionistas, Dimon también advirtió que JPMorgan enfrenta una pérdida de alrededor de u$s 1000 millones por su exposición a Rusia, aunque aclaró que el banco no está preocupado por su exposición directa a Rusia.
El CEO de Morgan se suma a la extensa lista de empresarios que expusieron las pérdidas derivadas de la agresión rusa en Ucrania y en pronunciarse contra ella, y JPMorgan y otros bancos de Wall Street ya han cerrado operaciones en el país.