

En medio de la volatilidad financiera que empuja al riesgo país, que superó los 850 puntos, las miradas también apuntan al valor del dólar y a la posibilidad que sobrepase el techo de la banda antes de las elecciones.
En este contexto, el economista Lorenzo Sigaut Gravina lo relacionó directamente con las turbulencias políticas que transita el Gobierno a raíz del caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de las presuntas coimas que salpican a Karina Milei y sus asesores más cercanos.
"Cambiaron las expectativas", aseguró con respecto al panorama, de cara a las elecciones legislativas.
"Timing muy negativo": el impacto del caso ANDIS en los mercados
El economista y uno de los directores de Equilibra se refirió, en diálogo con CNN Radio, a la incertidumbre financiera que generó el caso de la ANDIS y las presuntas coimas que involucran al Gobierno Nacional.
Esta semana el riesgo país se disparó y superó los 850 puntos. A esto se suma la volatilidad que mostró el dólar en las últimas semanas, y las elevadas tasas de interés. "Esto tiene mucho que ver con la noticia de posible corrupción, del caso Spagnuolo [ahora exfuncionario], los audios", expresó Sigaut Gravina.

"Y, sobre todo, con una interpretación de los inversores de que estamos muy cerca de las elecciones, al menos de la Provincia de Buenos Aires, y eso puede dar una desventaja para el Gobierno Nacional, para los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Y le da más chance al peronismo, a [Axel] Kicillof de ganar", aseguró de cara al próximo domingo 7 de septiembre, jornada electoral bonaerense.
"El timing es en este sentido muy negativo. Estamos a menos de dos meses de las legislativas nacionales", sostuvo el analista.
"Todo esto ha hecho que haya más presión cambiaria, que el Gobierno tenga que salir a subir tasas para tratar de contener, que el repago de la deuda o el precio de los bonos soberanos de Argentina en moneda extranjera caigan", enumeró.
"De un día para el otro, volvés a tener tasas de punta, dólar que hay que pelear para contenerlo abajo del techo de la banda, y riesgo país que, a pesar del ajuste fiscal tan significativo que hizo el Gobierno, no baja. Esto tiene más que ver con el tema de la capacidad genuina para acumular reservas, dólares del Banco Central", apuntó.
"Hay un problema de expectativas. El shock es muy reciente, esto es del viernes y era algo que no se preveía. Se preveía que LLA iba a tener una buena elección en la Provincia, como hizo en la Ciudad, y una buena performance en las de octubre", dijo. "Incluso antes de la aparición de estos audios, ya la confianza en el Gobierno había bajadoen agosto", agregó Sigaut Gravina.
Frente a este panorama, estimó que, en las próximas semanas, la administración libertaria deberá tomar decisiones. "Son datos muy importantes que se conocen a pocos días de las elecciones. Cambiaron las expectativas. Con esto quizás tienen que recalcular y los mercados financieros son muy blanco y negro: si es un cisne blanco suben mucho, si es cisne negro bajan mucho", explicó.
Sin embargo, y pese a remarcar este impacto directo de los últimos acontecimientos políticos, también transmitió cautela. "Veremos qué pasa en octubre. Porque el escándalo LIBRAtuvo un impacto inicial, pero duró uno o dos meses y después se diluyó, la confianza en el Gobierno volvió a foja cero", señaló. "Nadie sabe exactamente cuánto impacto electoral va a tener esto", agregó.














