El Bitcoin (BTC) comenzó octubre con un fuerte impulso y llegó a cotizar este domingo a su mayor precio histórico. El mercado se pregunta hasta dónde llegará en esta nueva onda, que estuvo impulsada por fenómenos de mercado en los EE.UU. ¿Hay más razones que atender y que puedan perdurar en el tiempo?. Este domingo cotizó a las 5.00 de Londres con un alza de casi 2,7%, a u$s 125.245,57. El récord anterior de había sido de u$s 124.480 a mediados de agosto. Se cumple así el ciclo de que este mes históricamente es favorable para BTC, con un retorno promedio de 20,6% desde 2013 y ganancias en nueve de los últimos 11 años, lo que dio origen al término "Uptober". El repunte de la semana pasada estuvo respaldado por un aumento significativo en la demanda institucional. Los fondos cotizados spot (ETFs) de Bitcoin registraron entradas netas por u$s 2250 millones, según datos de SoSoValue, el mayor flujo semanal desde mediados de septiembre y suficiente para compensar ampliamente las salidas por u$s 902,5 millones vistas la semana anterior. En paralelo, la demanda corporativa se mantiene firme. La firma japonesa Metaplanet adquirió 5268 BTC adicionales, para alcanzar un total de 30.823 BTC, mientras MicroStrategy agregó 196 BTC a su reserva, lo que arroja un total de 640.031 BTC. Este movimiento refleja un patrón consistente de acumulación por parte de grandes actores, que sostiene la liquidez en niveles elevados y refuerza la narrativa alcista. Desde Buenbit escribieron que el buen arranque de octubre para Bitcoin se da en un contexto definido por factores estacionales, eventos macroeconómicos y un creciente interés institucional, lo que posiciona al mercado cripto en un punto de inflexión clave. El exchange destacó que el cierre de septiembre mostró un desempeño sólido para Bitcoin, con ganancias de aproximadamente 5%. Esto desafía la tendencia negativa del noveno mes del año para Bitcoin. "Históricamente, cuando septiembre termina en positivo, el cuarto trimestre suele registrar incrementos significativos; años como 2015, 2016, 2023 y 2024 evidencian repuntes superiores al 50% hacia fin de año", consigna el documento. Octubre, por su parte, dejó un rendimiento promedio del 21,8%, seguido por un noviembre con incremento adicional del 10,8%. El contexto macroeconómico también es favorable para Bitcoin. El mercado descuenta con más de un 97% de probabilidad un recorte de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) el 29 de octubre, según la herramienta FedWatch de CME Group. También jugó a favor la incertidumbre provocada por el cierre parcial del gobierno estadounidense que presionó al dólar, mientras que las criptomonedas, históricamente inversamente correlacionada con el billete verde, se vio beneficiada. Los datos de empleo privado también reforzaron la perspectiva de tasas bajas. Esta semana se conoció que la consultora ADP reportó la pérdida de 32.000 empleos en el sector privado durante septiembre, la mayor caída desde marzo de 2023, mientras que las cifras de agosto se ajustaron de un incremento de 54.000 puestos a una pérdida de 3.000. Este escenario refuerza la expectativa de dos recortes adicionales de tasas antes de fin de año. Según cita Buenbit, JP Morgan destacó que Bitcoin sigue subvaluado frente al oro y podría alcanzar u$s 165.000 a fin de año, basándose en comparaciones ajustadas por volatilidad. Y es que si Bitcoin consolida un cierre semanal por encima de los u$s 120.000, podría proyectar la extensión del rally hacia su máximo histórico de u$s 124.474. Carolina Gama, Country Manager de Bitget en Argentina, dijo a El Cronista que, en efecto, octubre arrancó con fuerza para el Bitcoin, pues "superó rápidamente los u$s 120.000 en los primeros días. Históricamente, este mes -conocido como ‘Uptober'- suele ser positivo para las criptomonedas, especialmente para BTC, y actualmente los flujos institucionales y factores macro respaldan esta tendencia", ratificó. Desde el punto de vista técnico, señaló la experta, "la próxima resistencia clave se encuentra en u$s 123.300, mientras que el soporte inmediato está en u$s 117.200. En un escenario más optimista, no sería exagerado pensar en el Bitcoin con la mira puesta hacia la región de los u$s 130.000 todavía en octubre". Para quienes buscan ganancias a corto plazo, la experta recuerda que entrar durante subas consecutivas como la actual "siempre es delicado, aunque todavía es posible obtener retornos. En el mediano y largo plazo, mantener o acumular es la estrategia más segura", concluyó.