Los bonos soberanos argentinos saltaron hoy hasta 7,35% para el Pars nominado en dólares bajo ley neoyorquina lanzado durante el segundo canje de la deuda en cesación de pagos en diciembre del 2001.
La posibilidad de que el Gobierno anuncie hoy un pago de u$s 500 millones para poner fin a todas las demandas en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial impulsó a los títulos soberanos en moneda estadounidense, que venían recuperando posiciones tras el alejamiento temporal del riesgo inminente de un default técnico, si avanza la pretensión de los fondos buitre por embargar las reservas del Banco Central para asegurarse el pago de sus demandas por deuda incumplida que no entró a ninguno de los canjes.
El promedio general de suba para las 33 principales emisiones de deuda se ubicaban en el 1,89%. De modo general, la debilidad del peso induce a los inversores a refugiarse en activos en divisas como cobertura cambiaria ante una profundización de la devaluación.
La mayor demanda recaía sobre bonos dolarizados bajo ley neoyorquina y particularmente los lanzados durante el segundo canje de la deuda practicado en el 2010.
Esos títulos, emitidos en el 2010, quedaron retrasados con relación a los lanzados en el 2005 y los emitidos con carácter de deuda interna (bonos de consolidación o nacionales), por ausencia de compradores durante los últimos meses, cuando se acrecentó la demanda de títulos argentinos, tanto en el mercado porteño cuanto en el estadounidense.
Esa ausencia temporal de los bonos 2010, en las pizarras de la Bolsa porteña durante el generalizado reacomodamiento alcista de los títulos con cotización diaria, produjo, ayer, el impactante salto del 48,96% en el Pars (denominado técnicamente PAP0) de 40,615 unidades a 60,500 con que se anotó en el cierre del miércoles último.
Los Discounts lanzados en esa oportunidad también subían sostenidamente con 5,20% a 910,00 unidades cada cien, mostrando una cotización estimativa del verdadero valor del dólar que, en la plaza marginal se anotaba en alza a $9,81 por unidad yanqui.
Los cupones ligados al desarrollo del Producto Bruto Interno (PBI) crecían 2,28% en promedio para las 5 series lanzadas en el mercado.
El más demandado, avanzaba 3,02% para el caso del nominado en dólares atendido por tribunales neoyorquinos.
Se operaba por $1.300,2 millones en el rubro de renta fija.