En esta noticia
La cotización del dólar blue sigue subiendo con fuerza y este miércoles alcanza el récord nominal de $ 357, por lo que en estos momentos muchos ahorristas e inversores minoristas tienden a comprar la divisa para resguardar su dinero en caso de que su precio siga aumentando.
Otra de las alternativas de inversión preferida por los argentinos es el plazo fijo, una opción conservadora que en los últimos meses aumentó su demanda debido a las subas de las tasas de interés que dispuso el Banco Central, que las ubicó en 75% anual, lo que significa un rendimiento de 6,25% mensual.
DISPARADA DEL blue
Los analistas del mercado observan con cautela el comportamiento que viene mostrando el dólar en el mercado paralelo en las últimas jornadas, ya que la fuerte demanda de la divisa por parte de los que están por viajar al exterior impulsó a las cotizaciones a nuevos récords nominales.
"Desde la semana pasada se empezó a notar un incremento de la demanda de forma sostenida. No había problemas de oferta de dólares, sino que aumentó fuertemente la demanda y creo que uno de los principales motivos es el tema de los viajes", comentó el analista financiero Christian Buteler.
En ese sentido, hizo referencia a las personas que viajaron a Qatar y ahora están comprando dólares para pagar las tarjetas y a las que están por irse al exterior durante las vacaciones de verano, ya que el precio del paralelo aún se encuentra por debajo de los más de $ 365 que cotiza el "dólar tarjeta".
RENDIMIENTO DEL PLAZO FIJO
Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, destacó que en lo que va del mes el tipo de cambio en el mercado paralelo acumula un salto de casi 14%, lo que representa una ganancia de más del doble en comparación con el rendimiento mensual del 6,25% que ofrece el plazo fijo tradicional.
Sin embargo, resaltó que en términos anuales el plazo fijo tradicional presenta un rendimiento superior al del dólar. Este instrumento brinda un interés 75% anual y, si se reinvierten el capital y los intereses todos los meses, asciende al 107,5%, mientras que el dólar blue acumula un alza de 72% en lo que va de 2022.
En tanto, algunos operadores del mercado no descartan que la cotización informal de la moneda estadounidense siga registrando algunas subas más en el corto plazo debido al aumento de la demanda, por lo que en ese caso ven como una buena opción adquirir la divisa para proteger el dinero de las eventuales subas.