En esta noticia
Luego de las elecciones PASO 2023, y con el inesperado triunfo de Javier Milei sobre Juntos por el Cambio (JxC) y Unión por la Patria (UxP), el ojo de los mercados se posicionó sobre la cotización del dólar blue.
Entre lunes y martes de esta semana, la divisa informal aumentó $ 125 y ya se encuentra en $ 730 para la venta. Una cifra que se da como consecuencia de la devaluación del dólar oficial adoptada por el Gobierno.
La tendencia alcista de la moneda extranjera continuó después de las PASO. En este sentido el analista de la consultora Romano Group, Salvador Vitelli, había anticipado hace semanas que "es difícil pensar en que el dólar blue se relajará demasiado", ya que "la tendencia de mercado será dolarizadora".
Dólar blue: ¿Qué está pasando con la divisa paralela en Argentina?
A fines de julio, el analista Christian Buteler explicó que la devaluación que realizó el Gobierno, que en aquel entonces afectó a los dólares financieros (dólar ahorro) incidió de forma directa en el precio del dólar blue.
"Si todos se encarecen, ¿por qué no lo haría también el blue? Los financieros no lo hacen tanto porque están intervenidos por el Gobierno", aseguró.
Teniendo en cuenta el aumento del dólar oficial, mediante devaluación, y las nuevas restricciones al dólar MEP, los demás tipos de cambio reaccionaron de forma negativa a las medidas del Gobierno.
Por otro lado, Buteler precisó que "no se puede pretender tener un dólar estable, cuando el resto de los precios de la economía están subiendo entre 6% y 7% mensual".
¿A cuánto llegará el dólar a fin de año?
Si bien no hay un cálculo certero sobre la cotización futura del dólar blue, es posible aproximarse al valor del tipo de cambio oficial en Argentina.
A través de "Matba Rofex", distintos especialistas en el mercado vaticinan que el dólar oficial alcanzaría los $ 613 en diciembre de 2023. No obstante, el pronóstico es aún más desalentador para mediados de 2024, cuando la cotización de la moneda extranjera llegaría a $ 845.
Cabe resaltar que se trata de un cálculo provisorio u aproximado, lo que no significa que el dólar oficial cotizará con seguridad a ese precio.
¿A cuánto cerró el dólar blue hoy?
El dólar blue sufrió una suba del 6,27% y trepó $ 45 en lo que va del martes 15 de agosto. De esta forma, la divisa informal se encuentra a $ 720 para la compra y $ 730 para la venta.
Por su parte, la brecha cambiaria del blue alcanzó el 97%respecto del dólar oficial y, desde que comenzó el 2023, sumó $ 374 en su cotización.