En esta noticia
Visa ya empezó a funcionar con el esquema del "dólar turista" para extranjeros. Desde ayer a las 21:00 horas está disponible esta modalidad para los no residentes que abonen sus consumos con tarjetas de esta compañía lo hagan con la cotización del dólar MEP y, así, evitar que cambien divisas en el mercado informal.
Por la magnitud de esta empresa, el Gobierno indicó que tras su incorporación al régimen ya está el 90% de la cuota de mercado participando en las operaciones que se realizan bajo este nuevo esquema cambiario, teniendo en cuenta que previamente se había sumado Mastercard.
Entre los operadores más importantes de tarjetas de crédito, sólo falta la incorporación de American Express. Sin embargo, el equipo económico sostiene que esta compañía posee menos del 10% del mercado y que las empresas de mayor volumen ya están dentro del esquema.
Qué es el "dólar turista" para extranjeros
A través del nuevo esquema cambiario para no residentes, los turistas pueden realizar sus consumos con tarjetas con la cotización del dólar MEP, que en este momento se ubica alrededor de $ 324, muy por encima del tipo de cambio oficial, con el cual se busca desincentivar la venta de divisas en la plaza informal.
Esta modalidad se implementó a principios de este mes y la primera compañía en ofrecer este esquema cambiario para sus usuarios fue Mastercard, otro de las principales emisores de tarjetas pago, por lo que el Gobierno esperaba la incorporación de Visa.
En la primera semana desde que Mastercard incorporó este esquema cambiario, las operaciones con estas tarjetas crecieron 25% en monto y 28% en cantidad de transacciones, según indicaron directivos de la compañía en una reciente reunión que realizaron con las autoridades del Banco Central.
Por disposición del Central, los operadores de tarjetas de pago (crédito, débito y prepago) no están obligados a liquidar en el mercado de cambios las divisas que deben ingresar para liquidar el consumo de sus usuarios en el país, lo que los habilita a ofrecer la cotización del dólar MEP.