En esta noticia

El dólar oficial hoy viernes 16 febrero cotiza a $814 para la compra y $ 854 para la venta en las pantallas del Banco Nación en el cierre de la semana.

Asimismo, el dólar tarjeta se ofrece a $1365,50 para la venta tras la modificación que decidió el Gobierno sobre las percepciones que se cobran a este tipo de cambio.

El dólar blue, en tanto, cotiza a $ 1075 para la compra y $1095para la venta. De esta forma, la brecha cambiaria del informal se posiciona en 25,3%respecto del dólar oficial.

El Banco Central (BCRA) compró el jueves divisas por u$s 126 millones. De esta forma, la entidad monetaria continúa con compras por u$s 1151 millones a lo largo de febrero.

El acumulado de adquisición de dólares a través del mercado de cambios asciende a u$s 7286 millones desde el pasado 13 de diciembre, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, dispuso el salto devaluatorio.

A cuánto cotizó el blue en los últimos 60 días

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy viernes 16 de febrero

Eldólar oficial hoy viernes 16 de febrero cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el Banco Central (BCRA):

CompraVenta
BANCO DE LA NACION ARGENTINA813,500853,500
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.829,500887,000
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.830,000890,000
BANCO SUPERVIELLE S.A.830,000890,000
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES813,500853,500
BANCO PATAGONIA S.A.830,000890,000
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.830,000890,000
BRUBANK S.A.U.
HSBC BANK ARGENTINA S.A.810,300885,300
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO813,500853,500
BANCO BMA S.A.U.820,000895,000
BANCO MACRO S.A.820,000895,000
BANCO PIANO S.A.831,000907,000
CAMBIOS ONLINE SA

Por qué baja el dólar paralelo y se comprime la brecha cambiaria

Las cotizaciones paralelas del dólar siguen cayendo con fuerza y cede la brecha respecto al oficial. Contrario a lo previsto para este mes debido a la caída estacional en la demanda de pesos, el mercado cambiario opera con menores tensiones y los analistas señalan principalmente a la oferta por la falta de pesos e ingresos de los exportadores.

Leé la nota completa en este enlace.