En esta noticia
El dólar oficial hoy miércoles 9 de agosto cotiza a $283 para la compra y $ 296 para la venta en las pantallas del Banco Nación en la apertura de la jornada cambiaria, mientras que el dólar turista opera a $ 592.
Los exportadores redujeron los ingresos de divisas a través del esquema para el agro, por lo que el Banco Central tuvo que vender reservas para abastecer a la demanda, en una rueda en la que siguió la aceleración del ritmo de devaluación sobre el tipo de cambio oficial y la presión alcista sobre los dólares financieros.
El Central registró este martes un saldo negativo de alrededor de u$s 21 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, mientras los agroexportadores liquidaron u$s 85 millones mediante la cotización diferencial de $ 340 para las economías regionales.
La autoridad monetaria cortó así su racha compradora de divisas a través de sus intervenciones en el mercado oficial. No obstante, en las seis primeras ruedas del mes acumula compras netas por aproximadamente u$s 360 millones y el
El equipo económico destaca que desde el lanzamiento de la nueva cotización diferencial para las economías regionales los agroexportadores acumulan liquidaciones por unos u$s 1830 millones y el Central suma compras netas por alrededor de u$s 1274 millones.
El dólar bluehoy miércoles 9 de agosto suma $ 9 y cotiza a $ 601 para la compra y $ 606 para la venta. La divisa paralela acumula $ 56 en lo que va del mes.
La brecha cambiaria del blue se posiciona, de esta forma, a 105%respecto del dólar minorista y en el 113% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 260 desde que comenzó el año.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy miércoles 9 de agosto
En cuanto al dólar oficial hoymiércoles 9de agosto cotiza a $ 296 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
El dólar oficial cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
| Compra | Venta | |
|---|---|---|
| BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. | 285,500 | 300,500 |
| BANCO DE LA NACION ARGENTINA | 283,050 | 295,950 |
| INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. | 285,500 | 299,000 |
| BANCO BBVA ARGENTINA S.A. | 285,510 | 300,490 |
| BANCO SUPERVIELLE S.A. | 286,000 | 300,000 |
| BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES | ||
| BANCO PATAGONIA S.A. | 284,500 | 299,500 |
| BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. | 285,000 | 300,000 |
| BRUBANK S.A.U. | 284,000 | 299,000 |
| HSBC BANK ARGENTINA S.A. | ||
| BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO | 283,010 | 295,950 |
| BANCO ITAU ARGENTINA S.A. | 284,800 | 299,400 |
| BANCO MACRO S.A. | 284,500 | 299,500 |
| BANCO PIANO S.A. | 291,300 | 295,225 |
| CAMBIOS ONLINE SA | 288,900 | 291,900 |
Qué recomiendan los analistas para el trade del día después de las PASO
El mercado local estuvo operando en las últimas semanas con el ojo puesto en lo que puede ocurrir de cara a las PASO.
Anticipándose al escenario posterior a las elecciones, los analistas comienzan a ver un poco más allá del domingo y buscan oportunidades de inversión para cubrirse de los riesgos cambiarios e inflacionarios que siguen viendo sobre la macro local.
Leé la nota completa en este enlace.