Las cotizaciones del dólar futuro sugieren que el mercado está esperando una importante devaluación durante el próximo mes, luego del cambio de Gobierno. Pero los analistas advierten que la presión debería ceder en los contratos a diciembre debido a las expectativas que se están formando tras las señales económicas y políticas de Javier Milei.

El tipo de cambio oficial que se espera para fin año, en base a la cotización implícita de los contratos de futuros, es de casi $ 800. Esto implicaría un salto devaluatorio (o una aceleración en el avance) de más del doble respecto a los niveles actuales y los contratos de noviembre, que operan alrededor de los 360 pesos.

Sin embargo, los analistas del mercado afirman que la posición a diciembre en estos niveles parece "sobrevalorada" y estiman que próximamente podría ceder, ya que tras las señales que ha dado el presidente electo todo parece indicar que la eliminación de los controles cambiarios no será muy rápida.

Las cotizaciones de los contratos de futuros implican que los inversores esperan que el tipo de cambio oficial registre un incremento nominal de más de 120% entre finales de noviembre y fin de año, lo cual parece poco probable que ocurra, de acuerdo con los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

Juan Truffa, economista de Outlier, coincide con esta perspectiva, pero aclara que tampoco hay margen para hacer una estimación sobre los niveles razonables del tipo de cambio oficial al cierre del año, debido a que aún no hay certezas respecto a lo que hará el nuevo equipo económico a partir del 10 de diciembre.

"Ahora, es todo incertidumbre esperando el plan de Milei. El mercado está esperando a ver si Luis Caputo consigue dólares, porque se ve que lo que habían dicho que había, no estaría. Entonces, todas las cotizaciones tienen ruido en el medio", destacó Truffa.

Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, afirma que en este contexto debería primar la cautela porque aún no está claro lo que va a suceder. Milei y su equipo económico apenas están llevando adelante las primeras gestiones, de las cuales hasta el momento tampoco hay muchas precisiones.

"Si bien están definiendo rumbos, no está tan claro cómo van a solucionar el problema de los pasivos remunerados del Banco Central, que ahora se agudizó con el recorte de duration luego del traslado de las Leliq a los pases. Va a depender mucho de la confianza que logren generar en el mercado financiero", afirmó.

Para Reschini, también es difícil determinar el rango al que podrían ceder los precios de los contratos porque aún se desconoce de qué manera el equipo de Milei enfrentará los desafíos económicos y cómo reaccionará el mercado cuando haya mayores certezas. En ese sentido, no descarta que se observen vaivenes, producto de la incertidumbre de los inversores.

La expectativa del mercado respecto a los planes de Milei también ha estado impactando en las cotizaciones paralelas del dólar. El alejamiento de una dolarización inminente, entre otros factores, contribuyó a que los precios de la divisa que se negocian en la Bolsa registraran bajas importantes en las últimas jornadas.