En esta noticia
¿Es posible invertir y ahorrar en Argentina? Aunque algunos inversores recomiendan el plazo fijo tradicional, la respuesta a la incertidumbre del ahorrista se posiciona en torno al dólar, ya que la divisa norteamericana permite resguardarse ante los desfasajes económicos.
Debido a la delicada situación financiera que atraviesa Argentina, algunos inversores se dedican al método ilegal del "rulo"- una forma que deja ganancias arbitrando entre el dólar y el peso argentino.
Dólar hoy: ¿cuáles son las cinco claves para ahorrar y aumentar los ingresos?
Existen cinco alternativas para ahorrar en dólares, de forma rápida y segura, en uno o dos movimientos. ¿Cuáles son?
- Dólar ahorro: ($ 355,31): se le llama el "rulo imposible", ya que no todos pueden acceder a este tipo de cambio y, además, cuenta con una restricción de compra de hasta u$s 200 mensuales. Hay que aclarar que este método es ilegal.
- Seguro de retiro: se lo conoce como "rulo futuro" y permite generar ganancias extra sin límites.
- Cripto: este tipo de rulo consiste en aprovechar los desfasajes cripto para ganar en el mercado.
- "P2P": este método está ligado a la compra de stablecoins a precio oficial en los Exchange, con el fin de venderlos en el mercado informal a un costo más elevado.
- Dólar MEP: este rulo consiste en una transacción: comprar dólar MEP ($ 383,17) y luego venderlo a precio de dólar blue ($ 395). Otro método ilegal.
¿A cuánto está el dólar blue?
El dólar blue cotiza este miércoles 29 de marzo a $ 391 para la compra y $ 395 para la venta, con una baja de $ 2 en comparación al cierre de este martes 28 de marzo.
Dólar oficial hoy: ¿a cuánto cotiza este miércoles 29 de marzo?
El dólar oficial opera este miércoles con una suba de $ 0,50, por lo que se ubica en los $ 207 para la compra y $ 215 para la venta. De esta forma, la brecha cambiaria es del 85% en relación al dólar informal.