Los valores del dólar blue fueron cambiantes esta semana y los argentinos que viajan al exterior tienen varias posibilidades para pagar sus gastos en el extranjero como también las personas que realizan compras afuera con tarjeta de crédito y tienen que pagarlas en el país.
Dólar blue, dólar tarjeta, dólar Qatar, débito o crédito son algunas de las opciones que tienen los turistas y los compradores para abonar los gastos en el exterior, pero ¿cuál es la mejor luego de los cambios de cotizaciones en la divisa paralela?
El valor del dólar blue cayó este miércoles $ 21 pero permanece por arriba del dólar Qatar, que era la opción más cara del mercado hasta la semana pasada, por lo que este cambio de cotizaciones hizo que ya no sea conveniente abonar en el exterior con billetes.
La diferencia entre el blue y el Qatar está en $ 19 a favor del que se consigue para pagar gastos en el exterior y que regula el Gobierno: surge del valor del dólar oficial sumados los impuestos que se impusieron para limitar la salida de divisas.
Dólar: cómo pagar los gastos en el exterior
Lo que conviene ahora es abonar con la tarjeta de crédito o débito en los que se tienen u$d 300 a una cotización de $ 398 o, de superar esta cifra, todos los gastos pasarán a $ 455, aun por debajo de la cotización informal que esta semana lo superó.
Lo que hay que tener en cuenta es la cotización en el día del cierre cuando se paga con tarjeta: el dólar Qatar también sube y al pagar los gastos no va a ser la misma cotización que a la hora de efectuar la compra en el exterior o los gastos en turismo.
Si se paga con débito, esto no sucede. Se cotiza el dólar ya sea al valor del "tarjeta" o al valor del "Qatar" en el momento, por lo que es más previsible saber cuánto se abona en pesos por cada moneda extranjera.
A la hora de hacer "puré" -si se tienen dólares venderlos en el blue y pagar la tarjeta en pesos- hay que tener en cuenta que la entidad donde se depositan puede pedir una justificación de ingresos y hacer un reporte de cuenta sospechosa y cerrarla, además de los problemas que se pueden traer con la AFIP.
Por último, la recomendación al pagar con tarjetas es tener cuidado con las clonaciones e intentar tener dos al menos de débito para tener una cuenta con una baja cantidad de pesos o dólares y así pagar con ese plástico, que, de ser clonado, no se perderán todos los fondos para el viaje.