En esta noticia

Los especialistas en finanzas revelan en sus cuentas personales las recomendaciones sobre los instrumentos de inversión que tendrán mejores rendimientos de cara el 2023. ¿Conviene el dólar MEP o el dólar blue?

Para el legislador, economista y youtuber financiero Ramiro Marraantes de comprar dólares resulta imprescindible analizar los distintos tipos de cambios que circulan en el mercado y ver cual es más conveniente.

En su canal oficial de YouTube, el especialista compartió un video en el que realizó una comparativa entre el dólar blue y el dólar MEP,también llamado dólar bolsa, y señaló cuál de los dos resulta más práctico y conveniente para el contexto actual que atravesamos.

"El objetivo (para los compradores) tanto del dólar bolsa como del dólar blue es llegar a tener dólares. Pero son dos maneras diferentes de conseguirlo", introdujo el experto en finanzas.

¿Dólar bolsa o blue?: la recomendación de Ramiro Marra para 2023

Antes de elegir por uno u otro, Marra señaló que es primordial fijarse en el precio de la divisa. Si bien el dólar blue suele estar por debajo del MEP, no siempre se mantiene en esa tendencia ya que, muchas veces, el MEP se ubica por debajo del paralelo.


En este sentido, el director de Bull Market Group sugirió la compra del Dólar MEP y repasó 4 consideraciones sobre su operación:

  1. "Es mucho más práctico: abrís una cuenta, transferís los pesos, apretás un botón, comprás y te llega. No hace falta hablar con nadie".
  2. "Al no tener que encontrarte con nadie, es mucho más seguro. No estás transportando plata, siempre queda en el sistema financiero, por lo que te aseguras de que no te roben".
  3. "La operación es rápida y sencilla: lo haces con un simple click".
  4. "Transparencia: queda todo registrado ante la AFIP y el BCRA, con lo cuál no quedas descalzado fiscalmente".

"Todos estos motivos demuestran que el dólar bolsa es mejor que el dólar blue, a pesar de que el blue es más barato", finalizó Marra.