En esta noticia
El dólar blue hoy lunes 25 de abril de 2022, cotiza a $ 202 para la compra y $ 205 para la venta y acentúa latendencia alcistacon la que finalizó la última ronda de operaciones.
La divisa que se intercambia en el mercado paralelo muestra una brecha de más del 71% en comparación con el oficial minorista, y de casi el 79% por sobre el mayorista, al tiempo que las primeras estimaciones sobre la inflación de cuarto mes del año ya prevén una leve baja de 1 pp respecto al pico de marzo.
"Para abril esperamos una inflación del 5,5% que nos coloque en una inflación anual del 57,2%, esto implica que estamos viajando a una inflación promedio mensual del 4,8%", apuntó el analista financiero, Salvador Di Stefano en Twitter.
Con el sostenimiento del crew peg sobre la moneda estadounidense y después de la marcha del Campo a Plaza de Mayo, el economista referente del agro volvió a cargar contra la política de microdevaluación, al tildarla de ser "muy baja".
"La tasa de devaluación del mes de abril se ubicaría en el 3,6% aproximadamente, pero en el año el dólar mayorista subiría el 22,9%, viajamos a una velocidad muy baja 1,91% mensual, sin embargo, el Gobierno prefiere seguir en este rumbo", subrayó.
En este sentido, advirtió por una nueva suba de la tasa de interés, que hoy se ubica en el 47%, al 48% anual, lo que implicaría una tasa del 4% mensual. "En este contexto subirán los costos crediticios, y no hay que olvidar que el Gobierno es una máquina de absorber pesos en el mercado", fustigó.
Dólar condenado al "triángulo populismo"
Di Stefano amplió su pronóstico de lo que llamó el "triángulo del populismo", dado por "el deseo del Gobierno de atrasar el tipo de cambio a pisos mínimos", que "no genera incentivos para aumentar el ahorro, e invita a incrementar el consumo''.
"Este triángulo es lo que nos lleva directo al estancamiento con inflación. Los bancos financiando el consumo a tasas muy elevadas y el Estado con bonos que ajustan por inflación ganan mucho dinero, pero en nada mejoran la productividad de nuestra economía", continuó.
Además, sentenció: "Argentina necesita exportar para conseguir los dólares necesarios para importar bienes de capital, insumos y bienes de consumo que aquí no realizamos. Necesitamos una coalición política y social pro exportadora".