El analista financiero Salvador Di Stefano lanzó una nueva guía de inversión para los ahorristas con posibilidad de obtener "ganancia asegurada" y sin necesidad de recurrir al dólar blue.
Durante su exposición en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro), el gurú de la City instó a optar por los instrumentos atados al tipo de cambio bursátil por sobre la divisa paralela.
"Si estoy en el campo, compraría insumos, vacas, madera, alambre, semilla, fertilizantes. En la ciudad, compraría un departamento, un terreno, bolsas de cemento. Trataría de tener cosas", puntualizó.
Si bien Di Stefano ratificó su proyección de disparada inminente del blue a $ 400 para las próximas semanas e incluso sumó la chance de experimentar otro récord de $ 754 para noviembre de 2023, el "valor de equilibro" al que apela como referencia aún arroja un retraso.
"El atraso cambiario nos está generando el empobrecimiento del campo argentino, nos convierten en empresas enanas", apuntó.
INVERTIR EN INSTRUMENTOS ATADOS AL DÓLAR MEP: A CUÁNTO PUEDE ESCALAR, SEGÚN EL GURÚ DEL BLUE
Para Salvador Di Stefano el dólar MEP continuará su trayecto alcista hasta alcanzar en enero 2023, un valor de $ 424,13, es decir, el equivalente al dólar Qatar.
Este vaticinio había sido expuesto el 18 de noviembre pasado en el artículo "El despertar de los dólares" de Julieta Colella publicado en su portal.
"Considerando que, para los primeros días de enero, el dólar Qatar superaría los $ 424,13, sería lógico pensar que, todos aquellos que vayan al Mundial, prefieran comprar dólar MEP y gastar en el exterior con dólar billete. Por tal motivo es que el dólar bolsa está tan pedido y viene aumentando aceleradamente", señaló la autora. "Creemos que, tarde o temprano, el dólar MEP podría acercarse al dólar Qatar, ya que el mercado está arbitrando entre ambas cotizaciones", concluyó