El analista financiero Gustavo Cañonero, director de SBS Fondos, consideró positivo el proceder del Banco Central (BCRA) al frenar el alza del dólar de las últimas semanas luego de dejar que la cotización ascendiera por flotación para evitar que el incremento se traduciera en los precios.
"Por un lado el BCRA tiene que empezar a disciplinar al mercado, señalando que el tipo de cambio es flotante, pero debe acomodarse a la realidad argentina también, dónde el dólar históricamente fue determinante con la inflación. El Central tiene que aplicar esa disciplina de forma gradual y por eso estuvo bien en dejar que se moviera el tipo de cambio ante el nerviosismo preelectoral, y ante la continuación de esa debilidad en el precio intervino para aplacar los nervios", dijo en diálogo con FM Palermo.
Y agregó: "La mejor forma de demostrar que el tipo de cambio debiera tener menos importancia en torno a la inflación es verlo moverse y ver que no se traslada a precios. El Central debe moverse con cuidado, reconociendo que el tipo de cambio tiene que tener volatilidad, a la vez que tiene que tratar de que no se vaya a precios".
Meta ambiciosa
Sin embargo, el analista reconoció que la meta de inflación entre el 12 y el 17 por ciento fue "ambiciosa" al resaltar que no hubo una reducción de la carga fiscal sobre el sector privado, aunque auguró que en el último trimestre el índice se afianzará en un sendero decreciente.
"Sin dudas la meta fue ambiciosa, porque no había ningún otro elemento de la política económica que ayudara a esa meta. Para llegar a esa meta debió haber habido una reducción de la carga del fisco sobre la economía y eso no se dio. El Central se pasó de ambicioso, pero lo importante es que la inflación luzca en el último trimestre en un sendero decreciente", afirmó.
Por otro lado, Cañonero estimó que el mercado se verá "aliviado" al pronosticar que el Gobierno saldrá airoso en las elecciones legislativas en octubre, aunque la posibilidad de un traspie en las PASO podría generar "incertidumbre", y dejó algunas recomendaciones para quienes quieran invertir en los próximos meses.
"Creemos que las elecciones en octubre van a dar un apoyo al Gobierno y con eso el mercado va a tener un alivio importante respecto a la gran preocupación de las últimas semanas. Los activos argentinos son valiosos. Pero también señalamos que después de las PASO pueda haber cierta incertidumbre. Por eso decimos que el inversor al que no le importe perder en las próximas semanas con la seguridad de que va a ganar más tarde, que invierta. A los inversores que son más sensibles, les decimos que guarde su poder de compra para después", analizó.