En esta noticia

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó los montos a partir de los cuales podrán investigar las transferencias realizadas por aplicaciones de bancos y billeteras virtuales.

De esta manera, las instituciones financieras y Fintech deberán reportar automáticamente cualquier movimiento que supere los topes.

ARCA: a partir de qué monto investigan las transferencias

En el marco del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", el Gobierno informó los montos actuales que los contribuyentes podrán operar sin que se le informe a ARCA:

  • Transferencias y acreditaciones: hasta $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.
  • Extracciones en efectivo: límite de $ 10.000.000.
  • Saldos bancarios al cierre del mes: máximo de $ 50.000.000 para particulares y $ 30.000.000 para empresas.
  • Plazos fijos: hasta $ 100.000.000 en personas físicas y $ 30.000.000 en jurídicas.
  • Tenencias en sociedades de bolsa: tope de $ 100.000.000 para individuos.
  • Compras como consumidor final: se permiten hasta $ 10.000.000 sin necesidad de justificar.
  • Pagos de todo tipo: límite de $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para jurídicas.

ARCA: qué pasa si se exceden los montos

En caso de que una persona o empresa supere los límites establecidos por el organismo fiscal, los bancos y billeteras virtuales deberán informar. ARCA podría exigir documentación que respalde el origen de los fondos, dentro de los cuales pueden solicitarse:

  • Recibos de sueldo o comprobantes de jubilación
  • Declaraciones juradas de impuestos
  • Facturas por ventas o servicios
  • Constancias de transferencias anteriores

Si no se logra explicar de dónde proviene el dinero, la agencia podrá aplicar sanciones y hasta bloquear temporalmente las cuentas.