La industria financiera se adaptó velozmente a la salida del cepo. Ya no sólo los bancos ofrecen compraventa de dólar oficial a sus clientes, sino que también otros jugadores compiten en ese segmento. El último fue Mercado Pago, el gigante fintech donde el dólar ayer cerró a $ 1303 y ofrece rendimientos diarios con su Fondo Común de Inversión en esa moneda. Poco a poco, otras fintech comienzan a explorar el negocio, que en junio movió u$s 2416 millones en compras de ahorristas y u$s 396 millones en ventas. "Queremos que más personas puedan acceder a herramientas de ahorro e inversión en dólares, con su dinero siempre disponible", aseguró Alejandro Melhem, vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica, que está habilitando progresivamente ese servicio a sus usuarios. Pero la empresa fundada y presidida por Marcos Galperin no fue la única que salió a la cancha. Compañías tecnológicas desarrollaron la infraestructura para que fintech, billeteras cripto y sociedades de Bolsa puedan conectarse a sus API y sumar el dólar oficial a sus productos. Así, siguiendo el concepto de finanzas embebidas, integran servicios financieros dentro de sus plataformas y aplicaciones. "Desde Manteca estamos recibiendo muchas consultas para sumarlo como servicio. Este movimiento de Mercado Pago será una presión y desafío para el resto de las fintech. Tenemos los rieles preparados y en pocas semanas podemos ofrecer dólar a tipo de cambio oficial a los clientes finales", aseguró Federico Goldberg, cofundador y CEO de Manteca, uno de los proveedores de tecnología de la City. La decisión de salir a disputar ese negocio generó críticas de los bancos, que piden que compitan con las mismas reglas de juego. "Mercado Pago aclara la forma de recibir fondos de otras cuentas, pero no les recuerda a los usuarios que para tener los billetes físicos deben transferirlos a una cuenta bancaria. ¿En qué cajero automático o humano de Mercado Pago retirás dólares?", disparan. Y agregan: "Para nosotros es un costo la importación, distribución y ellos se suben a nuestra red. Van por los negocios rentables, pero no pagan costos". Mercado Pago ya solicitó una licencia bancaria, decisión que tomará en los próximos meses el Banco Central. Para avanzar en intermediación financiera será clave el visto bueno del regulador. "Si Mercado Pago consigue la licencia para operar como banco obviamente va a competir con el resto de las entidades. No les va a sacar el lugar, pero será un competidor más", confía el analista financiero Christian Buteler. La sociedad de bolsa Max Capital también se sumó a la oferta de dólar oficial. En su app, el tipo de cambio cerró ayer a $ 1300 para la venta. "Esperamos proveer este servicio a todos nuestros clientes y a los que abran una cuenta. Ni bien terminas la compra/venta, tenés miles de instrumentos para invertir", explicó Ariel Manito, gerente general de Max Capital En los próximos meses los ahorristas podrán dolarizarse en distintas apps. Ya no sólo será un patrimonio de los bancos. El Bimonetarismo Avanza.