El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, amplió la información sobre la aprobación de un nuevo instrumento financiero que permitirá operar con cheques electrónicos en dólares, en línea con la estrategia de bimonetarización que impulsa el Gobierno. La medida, que estará plenamente operativa desde el 1° de diciembre, habilita la emisión y recepción de echeqs en moneda extranjera, una modalidad que hasta ahora no estaba disponible en el sistema financiero argentino.

"En Argentina existen los cheques en pesos, tanto en papel como en cheque electrónico, pero no existe hace muchos años el cheque en dólares", explicó Bausili. Aclaró que la aprobación alcanza únicamente a los cheques digitales: "Aprobamos el cheque electrónico en dólares, no el cheque en papel. La idea es que el sistema vaya yendo hacia eliminar eventualmente el cheque en papel en pesos también".

El titular del BCRA defendió la utilidad del nuevo instrumento como vía de financiamiento para el sector privado, en particular para las pequeñas y medianas empresas. "El cheque es un instrumento financiero muy importante porque es lo que se llama un título ejecutivo", afirmó. Recordó que muchas pymes acceden a financiamiento mediante el descuento de cheques en pesos, y que la posibilidad de replicar ese mecanismo en dólares amplía las herramientas disponibles. "Es un canal nuevo para tener acceso a un financiamiento, un financiamiento en dólares que en Argentina es bastante restringido", señaló.

Bausili destacó que la implementación de esta operatoria exigirá adecuaciones tecnológicas por parte de los bancos y del sistema de compensación. "La idea es que para el 1 de diciembre estén lo que llamamos los rieles para que puedan moverse estos pagos", explicó. A partir de esa fecha, cada entidad podrá decidir si ofrece o no este servicio, en un esquema competitivo. "Competirán los bancos a ver quién te lo permite hacer o no, pero nosotros como reguladores lo que hacemos es pensar que cualquier banco lo pueda recibir", agregó.

El objetivo del BCRA es garantizar la interoperabilidad entre entidades, de modo que cualquier echeq en dólares pueda depositarse sin restricciones, independientemente del banco emisor. Según explicó Bausili, esto permitirá que un cheque emitido en una entidad pueda cobrarse en otra, lo que amplía la flexibilidad operativa del instrumento.

Consultado por los aspectos impositivos, Bausili confirmó que el nuevo echeq pagará el impuesto a los créditos y débitos bancarios, al igual que los cheques tradicionales. "Paga débitos y créditos, esa es una ley, está más allá de lo que nosotros podemos hacer", indicó. Sin embargo, reconoció que desde el equipo económico se está evaluando una posible reforma impositiva sobre este tipo de operaciones: "Es uno de los dos impuestos que están más en la mira".

Con esta iniciativa, el Banco Central avanza en su objetivo de ampliar el uso del dólar dentro del sistema financiero formal, sin intervención directa de la autoridad monetaria en la provisión de divisas. La implementación del echeq en dólares se suma a otras medidas adoptadas desde el inicio de la gestión, como la posibilidad de hacer pagos con tarjeta de débito en moneda extranjera, el uso de códigos QR interoperables y el lanzamiento del DEBIN programado en pesos y dólares.

"El echeq en dólares es una herramienta más para facilitar la circulación de la moneda extranjera dentro del sistema bancario, fomentar la competencia de monedas y ampliar el acceso al crédito", concluyó Bausili.