En esta noticia

En junio se cobra la primera parte del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, y muchos argentinos ya están pensando en qué invertirlo.

Una de las alternativas más seguras para hacer trabajar los pesos y protegerlos de una devaluación es el plazo fijo. Sobre todo, teniendo en cuenta que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aumentó la tasa de interés en 6%.

El BCRA informó el pasado 15 de mayo un nuevo aumento de la tasa de interés de los plazos fijos, en 6 puntos porcentuales, para alcanzar así una tasa nominal anualde 97%.

Aguinaldo 2023: ¿cuánto gano si lo pongo en un plazo fijo?

El plazo fijo es una de las herramientas de ahorro más utilizadas por los argentinos. Una de sus características es que el dinero depositado no puede ser retirado hasta el vencimiento del mismo, que puede variar entre 30, 60 o más días, dependiendo de la preferencia del ahorrista.

Para calcular la tasa mensual de un plazo fijo se deberá dividir la TNA por 12 meses. De esta manera, el porcentaje obtenido representará los intereses que el depósito generará en el período de un mes. En este caso, 97% dividido 12 da como tasa mensual 8,08%.

¿Cuánto gano si invierto $ 50.000 a 30 días?

Quienes decidan optar por un plazo fijo deberán tener en cuenta que la TNA es de 97% y la TEA es de 154%. Así, quien deje $ 50.000 a 30 días obtendrá un total de $ 53.986, lo cual significa una ganancia de $ 3986.

¿Cuánto gano si invierto $ 100.000 a 30 días?

El inversor que deje $ 100.000 en un depósito a 30 días obtendrá $ 7972,60 de intereses.

¿Cuánto gano si invierto $ 200.000 a 30 días?

Quien decida invertir $ 200.000 en un plazo fijo obtendrá un total de $ 215.945,21 luego de 30 días. Representa una ganancia de $ 15.945,21.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo?

Todas las personas que trabajan en relación de dependencia, además de jubilados y pensionados, recibirán este mes el pago del medio aguinaldo.

La Ley recién mencionada indica que los empleadores tienen tiempo de abonar el aguinaldo hasta la última jornada laboral de junio, que sería el viernes 30 de junio.

Sin embargo, la Ley permite un atraso de hasta cuatro días hábiles en el pago, por lo que este año podrá cobrarse hasta el jueves6 de julio.

Aguinaldo 2023: ¿cuáles son las opciones para dolarizarse?


Bonos en dólares

Los bonos en dólares soberanos están bajo fuerte presión bajista. En el acumulado del año, los bonos argentinos en Wall Street muestran pérdidas de 3% en el tramo corto y de 9% en promedio en los bonos más largos.Bonos en dólares soberanos están bajo fuerte presión bajista.

A su vez, tomando desde que salieron a cotizar, los Globales argentinos muestran una performance muy mala, cayendo entre 53% y 44% respectivamente. Con esta performance, el mercado estuvo descartando la idea de invertir en deuda argentina en dólares soberana.

De esta manera, y ante la posibilidad de invertir los pesos del aguinaldo, el mercado sí ve oportunidades en la deuda corporativa, es decir, obligaciones negociables (ON)

La mayoría de los bonos corporativos argentinos operan con tasas de entre 10% al 15 por ciento.

Aquellos bonos que rinden menos del 10% son considerados como los de mejor calidad crediticia, mientras que la deuda que opera con tasas por encima del 15%, son compañías que son vistas con un grado de estrés mayor.

En cualquier caso, son instrumentos para estar dolarizados y hacer trabajar el aguinaldo.

Seguir leyendo la nota