Tras la escalada del dólar del mes pasado, muchos analistas se preguntan qué pasará con la divisa y empieza a analizarse cómo y cuándo podría el gobierno de Javier Milei modificar el sistema de bandas cambiarias.
Luego de registrar un salto de $ 165 en julio, los analistas de la City proyectan que el tipo de cambio oficial podría cerrar el año por encima de los $ 1400. según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM).
En septiembre, un mes clave para la administración deMilei debido a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los analistas consideran que el dólar llegaría a $ 1340, con un aumento de $ 90,9 respecto del relevamiento anterior.
En cambio, en octubre, otro mes de alto impacto en el escenario político por los comicios nacionales del 26 de octubre, el tipo de cambio treparía a los $ 1361, con una diferencia de $ 89,4.
¿Cambian las bandas del dólar? Los 3 escenarios que plantea Spotorno
Al respecto, el economista Fausto Spotorno explicó quehay dos eventos importantes hacia adelante que definirán la dinámica cambiaria: las elecciones (particularmente la nacional) y la revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Si hay un cambio sobre las bandas, va a ser con una revisión del FMI", aseguró en una entrevista con Ahora Play.
"Mi sensación es que, después de las elecciones, el Gobierno va a ver qué pasa. Y pueden pasar muchas cosas: que le vaya mal y tenga que repensar algunas cosas; que le vaya bien y el mercado diga 'ahora si Argentina arranca' y te llene de dólares; y que no pase nada a nivel flujo de capitales", planteó el economista.
"En cualquiera de los 3 escenarios puede ser que haya una revisión de la banda", aseguró Spotorno. Sin embargo, destacó que el último planteo es el menos probable y que, en caso de que no pase nada, el esquema se mantendría sin cambios.
"Depende mucho de cómo reaccionen los mercados después de las elecciones. Yo creo que hoy no están mirando a la Argentina. Nos miran con potencial, pero ahora no es el eje de la cuestión", observó el economista.
"El mundo te mira, pero de ahí a poner guita, no. Ahora, en un mundo con tasas mucho más bajas, Argentina podría presentar algo atractivo para los inversores globlales. El país tiene potencial de crecimiento si hace las cosas bien, pero hoy es muy complicado", concluyó.