Las acciones argentinas que integran el S&P Mervalexperimentaron un fuerte derrumbe en abril con una caída promedio de 12,96%, con algunos papeles como Ternium que perdieron casi 26%. En dólares, la contracción media fue de 14,90%.
El índice S&P Merval comenzó el mes en 33.466 puntos y lo cerró en 28.827, lo que significa un retroceso nominal de 13,86%. En dólares, la caída asciende a 15,88%, levemente por encima de la contracción promedio de las acciones.
Dado que el dólar, pese a la volatilidad, cerró el mes en un nivel similar al precio con el que comenzó abril, las acciones perdieron un 14,9% medidas en la divisa norteamericana. Ternium también encabezó las bajas en este aspecto, con un desplome de 27,7%.
Después de Ternium, la empresa más golpeada fue Pampa Energía, que cayó 22,14% (-23,97% en dólares); seguida por Transportadora de Gas del Sur, que perdió 20,49% en pesos (-22,29% en dólares), y por Transportadora de Gas del Norte, cuya cotización bajó 17,75% (-19,68% en dólares).
Todas las empresas cerraron el mes en rojo, por lo que el mejor resultado lo tuvo YPF, que cayó apenas 1,64% su cotización (-3,95% en dólares); seguida por Mirgor (-3,37% en pesos y -5,64% en dólares) y por Telecom (-6,47% en pesos y 8,66% en dólares).
Así, el S&P Merval mostró una caída más aguda que la que había tenido en marzo, mes en el que el retroceso nominal fue de 12,8%.
Un cuatrimestre de retrocesos
En lo que va de 2019, la caída promedio en pesos de las acciones es de 9,16%, sensiblemente menor a la de abril, pero medida en dólares el derrumbe es de 23%. En estos cuatro meses, el índice S&P Merval cayó 4,84% en términos nominales, pero perdió 19,41% mensurado en dólares.
Los papeles con mayores retrocesos en el cuatrimestre fueron los de Grupo Supervielle (-29,15% en pesos y 40% en dólares), Edenor (-23,85% en pesos y 35,5% en dólares), BYMA (-23,76% en pesos y 35,43% en dólares) y Cablevisión Holding (-21,26% en pesos y 33,32% en dólares).
Las únicas acciones que se valorizaron en lo que va del año fueron YPF (19,49%), Banco Macro (10,19%), Grupo Financiero Valores (6,64%) y Central Puerto (6,31%). No obstante, medidas las variaciones en dólares, sólo YPF cerró el cuatrimestre en verde (+1,19%).