Total S.A. dice que las empresas energéticas no deberían perforar en busca de crudo en las aguas del rtico. Ésta es la primera vez que una desde una petrolera critican públicamente la exploración de petróleo offshore en la región.

Christophe de Margerie, CEO de Total, comentó a Financial Times que los riesgos de que se produzca un derrame de petróleo en una zona tan delicada desde el punto de vista ambiental son muy grandes. El crudo en Groenlandia sería un desastre. Un derrame perjudicaría muchísimo la imagen de la compañía, afirmó el CEO en una entrevista.

La semana pasada, Royal Dutch Shell debió posponer hasta el próximo año sus planes de perforar rocas que contienen petróleo frente a las costas de Alaska debido a la ruptura de un equipo de seguridad durante la realización de pruebas. La compañía invirtió u$s 4.500 millones y estuvo siete años preparándose para perforar.

ExxonMobil, la italiana ENI y la noruega Statoil también firmaron acuerdos para explorar en busca de petróleo en las aguas del rtico ruso, mientras que otras empresas consiguieron licencias para realizar perforaciones frente a las costas de Groenlandia.

De Margerie subrayó que, en principio, no se opone a las exploraciones en el rtico. Total tiene una serie de emprendimientos de gas natural en la región, incluyendo una participación en el yacimiento Shtokman en el mar de Barents, en Rusia. El CEO agregó que las fugas de gas son más fáciles de manejar que los derrames de petróleo.

Sus comentarios fueron bien recibidos por los grupos ambientalistas que se oponen a la presencia de petroleras en lo que consideran un entorno casi prístino.

El resto de la industria petrolera debería hacer caso a esta advertencia, afirmó Ben Ayliffe, líder de la campaña del rtico de Greenpeace.

Shell se negó a hacer declaraciones. Hace un tiempo, ejecutivos de la petrolera dijeron que estaban bien preparados para responder ante un derrame de crudo, con equipos de respuesta ante emergencias de guardia las 24 horas del día en el North Slope de Alaska y una flota de buques especializados que se desplegarán antes de que comiencen las actividades de perforación.

Según un estudio realizado en 2008 por US Geological Survey, el rtico contiene poco más de una quinta parte de los recursos de petróleo y gas recuperables y no descubiertos del globo. El derretimiento de la capa de hielo polar permite a las petroleras acceder más fácilmente al área.

Sin embargo, los desafíos que presenta la región son monumentales, desde icebergs del tamaño de ciudades hasta tormentas, oscuridad y frío implacable. Tampoco hay certezas del éxito: la firma británica Cairn Energy invirtió u$s 1.000 millones en exploración frente a las costas de Groenlandia y no encontró volúmenes comerciales de petróleo.

Los proyectos de Total en el rtico se concentran en Rusia. Además de Shtokman, la compañía tiene participación en una serie de desarrollos offshore, como un proyecto de gas natural líquido en el extremo norte de Rusia denominado Yamal LNG. También opera el yacimiento siberiano Kharyaga.

Gazprom anunció en agosto que postergaría el proyecto Shtockman debido a los excesivos costos. Pero de Margerie dijo que, por lo que él sabe, el proyecto continúa. Desde Gazprom nunca me comunicaron por escrito la finalización del mismo. Los debates no sonàtan activos como me gustaría. [Pero] las reservas todavía están allí, agregó el CEO de Total.