
La suba del precio del petróleo amenaza con descarrilar este año la frágil recuperación económica en las naciones desarrolladas, advirtió la Agencia Internacional de Energía (AIE), lo que presiona a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para aumentar la producción.
En el último año, los costos de la importación de petróleo para los 34 países que forman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico subieron u$s 200.000 millones, a u$s 790.000 millones a fin de 2010, según un análisis de la AIE.
El incremento, debido a los elevados precios del crudo, es equivalente a una pérdida de ingresos cercana a 0,5% del PBI de la OCDE, según la agencia.
Los precios del petróleo están entrando en una zona peligrosa para la economía mundial, señaló Fatih Birol, economista jefe de la AIE. Las facturas por importación de petróleo se están convirtiendo en una amenaza para la recuperación económica. Este es un llamado de atención para los países consumidores y productores
Los precios del petróleo se acercaron a los u$s 100 el barril en las últimas semanas y el crudo Brent superó los u$s 95 el barril por primera vez en 27 meses el lunes, una muestra de que la recuperación económica se haya acelerado.
Si bien los precios bajaron el martes aunque ayer en Nueva York subieron nuevamente y quedaron por encima de los u$s 90, la advertencia de la AIE presionará a la OPEP para que aumente la producción. Pese a los valores elevados, los ministros de petróleo decidieron el mes pasado no hacer cambios en sus cupos.
Ali Naimi, ministro de petróleo saudita, repitió en ese momento que está a favor de un precio de entre u$s 70 y u$s 80 el barril y que no había planes para convocar a una reunión extraordinaria antes del 2 de junio.
Sin embargo, a nadie le interesa que los precios lleguen a niveles tan altos, comentó.
Los países de la OCDE representan cerca del 65% de todas las importaciones globales, continuó. Los exportadores de crudo necesitan clientes con economías saludables pero esos precios elevados tarde o temprano enfermarán a esas economías, lo que significará una menor necesidad de importar petróleo, dijo.
Por eso, en el corto plazo no es mala idea que los productores suban la producción y puedan demostrar que entienden que esos valores elevados no son buenos para la economía mundial, continuó.
Las naciones consumidoras de petróleo, mientras tanto, deben acelerar sus esfuerzos para reducir su dependencia del crudo, en especial para transporte, dijo. Según el análisis de la AIE, la Unión Europea elevó sus importaciones en u$s 70.000 millones durante 2010, el equivalente a los déficits presupuestarios de Grecia y Portugal juntos.
Estados Unidos las incrementó en u$s 72.000 millones. Japón, que importa más del 99% de la energía que necesita proveniente de petróleo, gas y carbón, está pagando u$s 27.000 millones adicionales.











