

Con un nivel de crecimiento constante, el sector de Tecnología e Informática barre todos los pronósticos; seguridad en la información, renovación y aplicación de Buisness Intelligence (BI), entre los desafíos.
Todo es crecimiento y euforia. El que invierta en, produzca o desarrolle software, hardware o servicios tecnológicos tiene buenas perspectivas de encontrarse con un negocio rentable. Raúl Bauer, director de Trends Consulting, dio cuenta de ello, al resaltar que ocho de cada 10 empresas del sector planean crecer en 2012. Estamos en una etapa de pleno crecimiento, describe Bauer, que posee más de 30 años de experiencia en el ámbito informático. Según cálculos de Trends, la industria tecnológica moverá a nivel general alrededor de $ 7.000 millones durante 2011, mientras que las exportaciones rondarán los
u$s 600 millones.
No obstante, como todo buen negocio, también éste requerirá superar desafíos. Para el ejecutivo de la firma de investigación de mercado, los principales pasarán por la renovación de infraestructura, el mejoramiento de la seguridad en la información y el desarrollo de soluciones de inteligencia empresarial (Business Intelligence o BI, por su nombre y siglas en inglés). Es decir, un conjunto de métodos y tecnologías que permiten agrupar, depurar y modificar datos de los sistemas, para su uso directo o para su análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de decisiones sobre el negocio.
Entre otras cosas, Bauer contó que confía en que se avanzará con el desarrollo del cloud computing (computación en la nube) y que habrá mayor tercerarizaciones de servicios, que se formarán estructuras de IT más reducidas. Por otro lado, aseguró que las pequeñas y medianas empresas serán las que harán una incorporación muy fuerte de servicios de tecnología. Y si bien las dificultades más grandes provienen de la demanda, toda tecnología nueva tiene un proceso de maduración. Y en esto, el cloud está para quedarse, sostuvo. A su vez, destacó que las inversiones provenientes del Estado crecen cada año y ayudan al sector, como el plan Conectar Igualdad o la creación de los nuevos DNI.
Proceso de maduración
Sin embargo, habrá que sortear también otros obstáculos. Uno de los principales será la falta de personal calificado. El problema no se resuelve con tecnicaturas, ya que una vez que los estudiantes aprenden la tecnología vigente, al poco tiempo, queda vieja. Es necesario que tengan formación para adaptarse y poder innovar, puntualizó.
Otro problema que enfrenta el sector, según Bauer, es que, en muchas empresas, hoy, los CIOs no están dispuestos a enfrentar los retos que su actividad les pone delante. Los mismos van desde asegurar servicios al menor costo posible hasta la constante innovación para adaptarse a la demanda creciente. Sin embargo, datos de Trends indican que muchos gerentes de Sistemas desarrollan su actividad desde una situación de confort y eso debería cambiar para aprovechar las oportunidades del futuro.










