La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) exigió la suspensión de toda operación comercial de un popular aceite de oliva de todos los supermercados del país.
La medida fue oficializada a través del Boletín Oficial en un documento que informa que el producto no cuenta con el rotulado correspondiente, infringiendo al código alimentario.
¿Por qué ANMAT prohibió este aceite de oliva?
Tras una investigación que evidenció irregularidades en el etiquetado, el organismo de control ordenó el retiro del siguiente producto:
- Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío, marca Estancia Olivares; origen Mendoza; RNE 13310522; RNPA 13496730.
El ente sanitario prohibió estos productos en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento por carecer registros de establecimiento y de producto. Por ello, no cumplen con la normativa alimentaria vigente.
Los envases investigados estaban falsamente rotulados al mostrar en su etiqueta un Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y un Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que pertenecen a otro insumo.
¿Qué decisión tomó ANMAT sobre el aceite de oliva falso?
ANMAT resolvió prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto falsamente rotulado “en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento”.
El organismo de control indicó que “no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente ni su inocuidad”.
Además, ordenó suspender la comercialización en todo el territorio nacional de cualquier producto que en su rótulo indique el RNE N° 13005521 por ser un producto falsamente rotulado que utiliza un número registro inexistente.
¿Cuáles son las diferencias entre productos originales y falsificados?
El organismo de control sanitario explicó en el anexo de sus resoluciones las diferencias entre el producto original y las unidades falsificadas. Las alteraciones no solo se encuentran en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que aparecen en el etiquetado y en parte del texto.
Por ello, para entender el insumo, se debe verificar el etiquetado original. “Si se posee alguna con las características descritas, los usuarios deben contactarse con los entes de control a cargo por mail o a través del sitio ANMAT Responde”, añadieron. El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se debe detallar la situación completa con fotos del rótulo.