La gastronomía de España suele ser reconocida como una de las mejores del mundo. Los amantes de la cocina suelen destacar los modos de preparación, cómo se utilizan los ingredientes y los sabores que surgen de los preparados hispanos.
Aunque muchas personas asocian la cocina hispana con la paella, el gazpacho o la tortilla de patatas, el término es mucho más amplio. Los preparados de madres o abuelas en los pueblos también entran en esa categoría, y es allí donde los verdaderos sabores de España se hacen presentes.
Una de las comidas que suelen ser típicas en las mesas de los españoles es la ternera a la jardinera. Este plato, que se destaca por su sabor y su simpleza, es uno de los más consumidos y amados en el país.
Qué significa que un plato sea "a la jardinera"
El término "a la jardinera" en el contexto de la gastronomía hace referencia a un estilo de preparación de alimentos que incorpora verduras mixtas, típicamente guisadas o salteadas.
Tiene sus raíces en la cocina francesa, donde se conoce como "à la jardinière". Para la tradición culinaria del país galo, "jardinière" se refiere a un corte específico de vegetales, por lo general zanahorias, nabos, judías verdes, y otros, cortados en trozos o bastones de tamaño uniforme.
El concepto se ha difundido y adaptado en muchas otras cocinas alrededor del mundo, incluida la hispana, describiendo platos que están adornados o preparados con una mezcla de vegetales frescos.
Cómo preparar ternera a la jardinera
Ingredientes
- 1 kilo de ternera
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 4 zanahorias
- 1 taza de guisantes
- 500 g de tomate natural triturado
- 1 vaso de vino blanco
- 1 vaso de agua
- Romero
- Sal
- Pimienta negra
- 3 patatas
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación
- Cortar la ternera en trozos pequeños
- Salpimentar y dorar la ternera en una cazuela con un poco de aceite de oliva virgen extra. Reservar.
- Añadir a la misma cazuela la cebolla y los ajos, pelados y picados, junto con la zanahoria pelada y cortada en rodajas. Saltear e incorporar los guisantes y el tomate.
- Dejar cocinar un par de minutos y luego volver a poner la carne. Agregar el vino blanco y el agua. Añadir una rama de romero para dar sabor.
- Cocinar en olla normal unos 40 o 50 minutos, a fuego medio y tapado.
- Cuando esté cocinada la carne, añadir patatas fritas cortadas en cuadraditos y mezclar bien
- Servir caliente.