Conocer en profundidad todo lo que España tiene para ofrecer en materia turística es algo muy difícil, pero al mismo tiempo resulta un estímulo interesante para muchas personas que disfrutan de las escapadas para conocer los bellos rincones que el país alberga.
En ese sentido, la oferta de lugares maravillosos es de lo más variada y casi con seguridad se podrían cubrir los gustos particulares de todos los turistas sin problemas, inclusive para quienes son más exigentes al momento de armar una escapada de fin de semana.
Una de las alternativas más interesantes que hay se ubica en la Comunidad Autónoma de Galicia y no es otra cosa que una bonita isla que pocas personas conocen, pero que tiene muchos atractivos que permitirían pasar unos días inolvidables.
Escapadas: esta es la isla paradisíaca que pocos conocen en España
La Isla de Arosa, o A Illa de Arousa en su gallego original, está situada en el interior de la ría homónima en la provincia de Pontevedra y fue declarada como reserva natural por la Unión Europea debido a sus 36 kilómetros de costa.
A las diferentes playas que se pueden encontrar en la Isla de Arosa se le suman también los hermosos paisajes de la zona, lo cual explica la gran cantidad de turistas que llegan hasta allí durante los meses más cálidos del año.
Por si esto fuera poco, esta zona es perfecta para observar de diferentes especies de aves que habitan allí, especialmente en el territorio conocido como Punta de Carreirón, catalogada como Zona Internacional de Especial Protección para las Aves.
Escapadas: qué hacer en la hermosa Isla de Arosa
Si decides visitar la Isla de Arosa debes saber que podrás pasear por rincones magníficos, como lo son sus playas. Las más destacadas son las siguientes: Area da Secada, O Bao, Cabodeiro, Sualaxe, Espiños, Petóns, Camaxe y Lameira, entre otras.
En el casco urbano y en los alrededores también hay cosas para ver, como por ejemplo la iglesia de San Julián, el Faro de Punta Cabalo, el mirador O Con do Forno, el Auditorio Municipal, los Jardines de Goday y el Muelle de Campo.
Aquí también se realizan algunas celebraciones que invitan a los turistas a pasar momentos únicos, todo mientras conocen un poco más de las tradiciones de este lugar. Las fiestas más populares son la de San Julián, patrón de la isla; el carnaval de la isla y la Fiesta Gastronómica de Exaltación de la Navaja.
Escapadas: cómo llegar a la Isla de Arosa
Existen muchas formas de llegar hasta la Isla de Arosa. Una es tomar un vuelo desde Madrid hasta Santiago de Compostela, y desde ahí tomar un autobús. La otra es llegar en ferry desde Pontevedra o desde Vigo, cuyo trayecto dura una hora aproximadamente.
Asimismo, quienes deseen viajar desde Pontevedra hasta la Isla de Arosa en automóvil también pueden hacerlo. La ruta más rápida para llegar desde un lugar a otro es tomando la carretera AP-9 y recorrer unos 40 kilómetros, lo cual demanda un tiempo de 35 minutos.