España ofrece un abanico de posibilidades para quien busca una escapada diferente. Cada rincón del país es una experiencia nueva esperando ser descubierta, donde la cultura, la gastronomía y la historia van de la mano.
Ubicado en el corazón de la provincia de Huelva, Moguer es un destino que combina belleza natural con un vistazo de la España del pasado. Este es el destino ideal para cualquier persona que desea escaparse de la rutina sin tener que hacer un viaje largo.
Dónde queda Moguer
Moguer está ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía, en el suroeste de España. Esta ciudad histórica está situada en la Costa de la Luz, cerca del río Tinto y a 20 km de la ciudad de Huelva.
Qué hacer en Moguer
Casa Museo Zenobia y Juan Ramon Jiménez
Este museo abrió sus puertas en 1958, tras el fallecimiento del escritor ganador del premio Nobel. Es uno de los lugares más relevantes para visitar en Moguer, donde se puede conocer la vida y apreciar algunos de los objetos personales del autor de "Platero y yo".
La Diputación de Huelva, junto con la esposa del escritor, Zenobia Camprubí, fueron los fundadores del museo, y en la actualidad, la Fundación Juan Ramón Jiménez es la encargada de administrarlo.
Monumento a Cristóbal Colón
Emplazado en la Plaza de las Monjas, este monumento a Cristóbal Colón fue inaugurado en 2006 por el 514° aniversario de la llegada del marinero genovés a las costas de América.
Fue en Moguer donde Colón conoció a los hermanos Niño, quienes lo acompañaron en la travesía y permitieron el uso de su carabela, La Niña.
Ayuntamiento de Moguer
Sobre la plaza del Cabildo se puede encontrar el Ayuntamiento, un sitio rodeado de edificios hermosos y donde se puede disfrutar de un café en algunos de las diferentes tiendas que se encuentran en el área.
El edificio gubernamental, fue erigido por el arquitecto Tomás Brotanni en estilo neoclásico y barroco, fue declarado Conjunto Histórico por ser parte de los "Lugares Colombinos" de España.
Monasterio de Santa Clara
Esta es la edificación más antigua de Moguer, fundada en 1337 y declarada Monumento Nacional en 1931. Está diseñado en estilo mudéjar, con 10.000 metros cuadrados de superficie, situándose como uno de los monasterios más grandes de España.
Además de albergar el claustro más viejo de Andalucía, el monasterio se destaca por ser el lugar donde Cristóbal Colón pernoctó la primera noche tras retornar de su viaje a América.
Gastronomía
Moguer cuenta con una rica tradición culinaria, que se remonta a épocas antiguas. Sus platos más destacados incluyen los chocos con habas, raya en pimentón, cazón en adobo, las gambas blancas, coquinas y almejas.
Sus vinos afrutados y blancos, así como el vino de naranja, se producen bajo la Denominación de Origen "Condado de Huelva". Además, entre sus productos característicos se resaltan los pasteles de "La Victoria", el vermut de las bodegas Sáenz y el fresón, producto del cual Moguer es el principal productor nacional.
Cómo llegar a Moguer
Desde Huelva
Seguir por la Av. Andalucía hasta H-31 y continuar hasta A-494. Tomar la salida 75 desde A-49 y seguir hasta Plaza Ntra. Sra. de Montemayor. Ambas ciudades están separadas por 20 km, los cuales se recorren en menos de 20 minutos.
Desde Sevilla
Tomar Av. de Menéndez Pelayo, P.º de las Delicias, P.º de Cristóbal Colón, Puente del Cristo de la Expiración y Av. Expo'92 hasta la E-1/A-49. Seguir por A-49 hasta N-435 y tomar la salida 75. Continuar por la A-494 hasta Plaza Ntra. Sra. de Montemayor. La distancia es de 90 km y se recorren en alrededor de una hora 10 minutos.