En esta noticia

Madrid es una de las ciudades que ha logrado cautivar a los turistas por las diversas actividades que pueden hacer durante el fin de semana. Los pueblos medievales son una de las alternativas que tienen para hacer además de quedarse en la ciudad.

Uno de los lugares que tienen para conocer y recorrer el próximo festivo es el municipio de Torrelaguna, ubicado en la Comunidad Autónoma de Madrid, España.

Está situado en la parte norte de la comunidad y es parte de la comarca de la Sierra Norte. La ciudad tiene una población de aproximadamente 3000 personas. Durante la Edad Media, se destacó por ser el centro defensivo debido a su posición estratégica en la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón.

En el transcurso de la Guerra de la Independencia, Torrelaguna fue destruida la mayor parte de su territorio por la lucha entre las tropas francesas y las españolas. Aunque, en el siglo XIX la localidad empezó a reconstruirse gracias a la edificación de nuevas infraestructuras y a la llegada del ferrocarril.

¿Qué hacer en Torrelaguna y por qué vale la pena visitar el municipio?

Torrelaguna es un pequeño pueblo ubicado al norte de Madrid, conocido por su encanto medieval y su patrimonio histórico. Los turistas que decidan quedarse en este sitio tienen estas actividades para hacer:

Visitar la Plaza Mayor: sin dudas es el lugar destacado del pueblo debido a que se encuentra la iglesia de Santa María Magdalena, el ayuntamiento está rodeado de numerosos bares y restaurantes. El lugar es ideal para disfrutar de la arquitectura y monumentos destacados.

Recorrer el casco histórico: las calles adoquinadas, plazas y monumentos como la Torre del Homenaje y la Casa de la Tercia, son los que se pueden conocer.

Por otro lado, está el Convento de las Hermanas Franciscanas y la Cruz de Cisneros, que fue levantada en 1802 sobre el lugar en el que estaba la casa donde nació el Cardenal, del que se sabe que no reparó en gastos para mejorar su Villa.

Castillo de Torrelaguna: se trata de un castillo construido en el siglo XV y que es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Actualmente se puede visitar el interior y disfrutar de unas impresionantes vistas desde lo alto.

Los amantes a la naturaleza podrán disfrutar de diferentes rutas y vías pecuarias que pasan por este municipio como la Ruta Alcornocal de la Dehesa, la Ruta del Cardenal Cisneros, la Ruta canal de Cabarrús o las que unen Torrelaguna con La Cabrera, Rascafría o Redueña.

¿Cómo llegar a Torrelaguna desde Madrid?

En coche: desde Madrid se puede tomar la autopista A-1 dirección Burgos y salir en la salida 50, que lleva directamente a Torrelaguna. El trayecto dura aproximadamente 40 minutos.

En transporte público: desde la estación de autobuses de Plaza de Castilla en Madrid, se puede tomar la línea 197 de la empresa Interbús, que llega hasta Torrelaguna en unos 60 minutos.

En tren: desde la estación de Chamartín en Madrid, se puede tomar la línea C-4 de cercanías dirección Colmenar Viejo, y bajar en la estación de Torrelaguna. El trayecto dura aproximadamente 50 minutos.

En taxi: también se puede tomar un taxi desde Madrid hasta Torrelaguna, aunque esta opción es más cara que las anteriores.