España es uno de los países europeos que cuenta con inmensas playas para atravesar el verano este 2023. Algunas de ellas se caracterizan por ser tranquilas, pocas habitadas y tienen aguas cristalinas.
Tarragona dispone de un gran número de calas. Una de ellas es Cala Jovera, un pequeño arenal de 90 metros de longitud y 20 de ancho. El paisaje cuenta con arena dorada y aguas turquesas.
¿Por qué visitar Cala del Castell en Tarragona?
Conocida también como Cala de Castell, esta se ubica a los pies del castillo de Tamarit, Jovera. Es una playa poco habitada, rodeada de vegetación, abierta al mar y con pinares. Se puede acceder a pie y no dispone de servicios.
Cala Jovera es famosa por disponer de su Castillo de Tamarit, es una edificación románica que data desde los siglos X y XII. Además, es un complejo de restauración de primer orden al que se pueden visitar banquetes, bodas y celebraciones.
El castillo estuvo a cargo de diferentes personas y desde 1950 pertenece a Tarragona debido a que en el siglo XIX el pueblo ha quedado deshabitado. Actualmente, se encuentra en constantes cambios.
Historia del pueblo
Tamarit es un pueblo cercano sobre un promontorio rocoso del cual solo quedan en pie algunas partes del castillo del siglo XI que se encuentra junto al mar. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural desde 1988 con algunos elementos de defensa como torres de mira, zonas de residencia e incluso una iglesia románica.
¿Qué más hacer en Tarragona?
Tarragona es una ciudad portuaria de la región de Cataluña, en el noreste de España. Al día de hoy mantiene muchas estructuras antiguas, como la colonia romana de Tarraco. El Anfiteatro Romano es uno de sus principales atractivos.
¿Cómo llegar a Cala de Castell desde Barcelona?
Desde Barcelona, hay un viaje de 1 hora y 10 minutos aproximadamente por la carretera C-32. Por su parte, desde Lleida, el trayecto es de alrededor de 1 hora y 15 minutos por la vía AP-2.