

El servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Andalucía comenzó este lunes a retomar la normalidad, después del robo de cable de cobre en cinco puntos de la provincia de Toledo que paralizó decenas de trenes durante el domingo. La incidencia, que se agravó con un fallo de señalización en Córdoba, generó retrasos significativos que afectaron a más de 20.000 pasajeros de Renfe, Iryo y Ouigo.
A las 20:00 horas de este lunes, Adif informó que 68 trenes ya habían alcanzado sus destinos y que otros 34 continuaban en circulación. Renfe comunicó que desde las 17:00 había logrado restablecer la totalidad de los servicios previstos. Sin embargo, las consecuencias del sabotaje seguían notándose: "Todavía acumulamos retrasos, pero ya estamos saliendo con normalidad", señalaron fuentes de Iryo a EFE.
El robo, ocurrido en los municipios toledanos de Los Yébenes y Manzaneque, se produjo en plena operación retorno del Puente de Mayo y a pocos días del inicio de la Feria de Abril en Sevilla, lo que agravó aún más las aglomeraciones en estaciones clave como Santa Justa.

Óscar Puente califica el ataque como "sabotaje deliberado"
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se desplazó este lunes a Manzaneque para evaluar los daños y no dudó en calificar los hechos de sabotaje. "La hipótesis más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía", afirmó. Según detalló, los atacantes vandalizaron cinco o seis cajas de seguridad que contenían pequeños tramos de cable de cobre.
"Se han sustraído unos 150 metros de cable en ambas vías, con un valor de apenas 300 euros. El rédito económico es mínimo frente al enorme daño que se ha causado", añadió Puente. Para acceder a las instalaciones ferroviarias, los autores forzaron alambradas y accedieron a zonas sensibles del trazado que une Madrid, Sevilla y Málaga.
Adif confirmó que ya redacta la denuncia correspondiente y la Guardia Civil ha abierto una investigación bajo instrucción judicial.
El PP exige una auditoría de toda la red ferroviaria
El robo ha intensificado las críticas de la oposición. El Partido Popular pidió este lunes la comparecencia urgente del ministro Puente en el Congreso y exigió una auditoría integral de la red ferroviaria. Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, lo expresó de forma contundente: "Solicitaremos la comparecencia urgente de Puente y exigiremos al Gobierno que elabore una auditoría de toda la red ferroviaria. Lo que ha ocurrido hoy no es una excepcionalidad, es la nueva normalidad de un Gobierno sobrepasado".
El PP también reclamó:
La devolución inmediata del coste de los billetes a los pasajeros afectados
Indemnizaciones a los miles de viajeros perjudicados
Explicaciones sobre la desinformación que, según denuncian, permitió que usuarios embarcaran sin conocer la situación real
"El deterioro de los servicios públicos es continuo. En España se pagan impuestos de un país avanzado, pero tenemos servicios de un país en retroceso", lamentó el portavoz del PP, Borja Sémper.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado los incidentes ferroviarios y ha subrayado que "España tiene que volver a funcionar" en un mensaje en la red social X.
Desde Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha pedido a su vez una "importante inversión" ante las incidencias ferroviarias que se suceden en la región y desde Madrid, la presidenta de esta Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que "lo que queda claro es que con este Gobierno nada funciona desde hace muchos años" y que "faltan reformas profundas, falta sentido de Estado".
En reacción a estas declaraciones, el PSOE ha tildado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de "carroñero político". "Una especie oriunda de la derecha y la extrema derecha españolas" que "siempre trata de aprovechar la desgracia ajena para intentar reanimar su maltrecha carrera política".
Aumento de robos de cobre y críticas de Vox
Los robos de materiales conductores no son un fenómeno aislado. Según datos del Ministerio del Interior, este tipo de sustracciones casi se ha duplicado en cuatro años: de 2365 casos en 2021 a 4433 en 2024.
Vox fue más allá en sus críticas y responsabilizó directamente al presidente Pedro Sánchez. "El mejor kit de supervivencia es echar a este Gobierno fallido", afirmó el portavoz José Antonio Fúster, quien acusó a Puente de "estar más centrado en perseguir tuiteros que en proteger infraestructuras críticas".

Con información de EFE












